El Parlamento de España aprobó la ley que despenaliza la eutanasia y regula la ayuda médica para morir como un derecho y una prestación del sistema nacional de salud. Ante este panorama, el país ibérico se convirtió en la séptima nación del mundo donde esta práctica es legal, al igual que en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá y Nueva Zelanda.
De acuerdo a la norma, la eutanasia podrá ser solicitada por mayores de edad que sufran “una enfermedad grave e incurable” o un “padecimiento grave, crónico e imposibilitante” que afecte la autonomía y que genere un “sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable”.
En total, la ley se promulgó gracias a 202 votos a favor, 141 en contra y 2 abstenciones, luego de una enmienda previa en el Senado español. Entrará en vigor dentro de tres meses.
República Checa: chimpancés hacen videollamadas para no aburrirse
Perú aseguró que tendrá elecciones "seguras y tranquilas"
Aquellos que soliciten la eutanasia deberán ser de nacionalidad española o residentes legales, mostrar ser “capaz y consciente” al hacer la petición que deberá pedirse por escrito “sin presión externa” y ser repetida quince días más tarde.
El médico podrá rechazarla si considera que no se cumplen los requisitos y deberá ser aprobada por otro médico. Asismimo, deberá contar con el aval de una Comisión de Evaluación. Cualquier profesional de la salud podrá alegar “objeción de conciencia” para negarse a participar en el procedimiento que será costeado por el Estado español.
comentar