Las elecciones presidenciales de Brasil sorprendieron a todos, dado que las encuestadoras daban al expresidente Lula da Silva (PT) como el principal ganador, y por una amplia ventaja. Sin embargo, Lula obtuvo el 48% mientras que el actual mandatario, Jair Bolsonaro (PL), tuvo el visto favorable del 43% de los votantes. Se volverán a enfrentar el 30 de octubre en un ballotage donde el rol más importante lo tendrán los candidatos que quedaron afuera.
Los candidatos Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño, y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, quienes apenas superaron el 4% y 3%, respectivamente, van a jugar un rol clave para definir quien va a gobernar Brasil, ya que se espera que su electorado siga sus intenciones de voto.
Lo principal que deberán hacer los candidatos para prepararse al ballotage, es intentar convencer a los votantes de Simon Tebet y Ciro Gomes a que voten por ellos y así lograr una mayor ventaja en los resultados, en el caso de Lula, o lograr dar vuelta las elecciones y renovar el mandato, en el caso de Bolsonaro.
Algunos especialistas en temas de elecciones, como por ejemplo Facundo Cruz, quien es politólogo y miembro del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD), opinan que "la clave va a ser cómo convencen a quienes no votaron por ellos y movilizan los votantes que no fueron" a votar, dado que la ausencia de votantes fue de un 20 por ciento.
Creo que el cardumen es el 20 por ciento que no fue a votar, porque generalmente, entre la primera vuelta y el ballotage, caen votantes y cae también el voto bronca. Así que digamos que van menos a votar, pero quienes sí lo hacen se expresan más por alguna opción que compite", agregó Cruz.
Simone Tebet, quien es senadora por Mato Grosso do Sul y candidata del Movimiento Democrático Brasileño (MDB). Los analistas la ubican como la opción predilecta de los brasileños que quieren una alternativa del conservadurismo de derecha que representa Bolsonaro pero que rechazan un tercer mandato de Lula da Silva.
"No esperen de mí omisión. Tome pronto su decisión, porque la mía ya está tomada. Yo tengo lado y me voy a pronunciar en el momento correcto", avisó al finalizar los comicios.
Las derrotas presidenciales para Ciro Gomes se están haciendo habituales, dado que es la tercera que sufre. En su campaña se dedicó mayormente a atacar a Lula, a pesar de haber formado parte de su primer gobierno, porque ambos comparten el mismo electorado.
Luego de los resultados de la noche del domingo, Gomes eligió no pronunciarse por ninguno de los dos candidatos restantes. "Nunca había visto una situación tan compleja, tan desafiante, tan potencialmente amenazante para nuestra fortuna como nación", sentenció.