La multa, de casi 1.300 millones de dólares, es por incumplir con las normas de protección de datos europeas.

Meta -anteriormente Facebook- fue multado este lunes por 1.200 millones de euros (casi 1.300 millones de dólares) por incumplir normas de protección de datos europeas, convirtiéndose esta sanción en la más alta impuesta en Europa por este tipo de infracciones.

Meta, que prevé apelar la decisión, fue condenada por haber "seguido transfiriendo datos personales" de usuarios de Facebook procedentes del Espacio Económico Europeo hacia Estados Unidos, comentó la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC).

Dicha comisión actúa en representación de la Unión Europea (UE) vigilando la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, porque la sede europea del grupo estadounidense se encuentra en Irlanda, consignó la agencia de noticias AFP.

Meta Facebook.jpeg

La decisión no solo fue solo económica, sino que también le impusieron “suspender todas las transferencias de datos personales a Estados Unidos en un plazo de cinco meses" desde que se le notifique la decisión y cumplir con el RGPD en un plazo de seis meses, agregó la DPC.

Esta multa, la más alta jamás impuesta por un regulador de protección de datos en Europa, es el resultado de una investigación iniciada en 2020.

Desde la empresa tecnológica señalaron que la resolución la consideran "injustificada e innecesaria" y actuarán ante la justicia para intentar suspenderla.

"Miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos" y "existe un conflicto jurídico fundamental entre las reglas del gobierno estadounidense sobre el acceso a los datos y los derechos de privacidad europeos", prosiguió el gigante californiano.

Meta Facebook 2.jpg

Meta espera que Estados Unidos y la Unión Europea adopten un nuevo marco jurídico para la transferencia de datos personales en los próximos meses, tras un acuerdo de principio alcanzado el año pasado.

Tercera sanción a Meta en la UE durante el 2023

En enero, la DPC le impuso una multa de casi 400 millones de euros por infracciones en el uso de datos personales con fines publicitarios en sus aplicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Y en marzo se le multó con 5,5 millones de euros por infringir el RGPD con su servicio de mensajería WhatsApp.

ADEMÁS: ¿Cómo descargar WhatsApp Web?

Estas sanciones se producen en un contexto de aumento de los controles y procesos judiciales en la Unión Europea, pero también en Estados Unidos, contra los gigantes tecnológicos conocidos como GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple), y las medidas tomadas recientemente contra el gigante chino TikTok.

En 2021, Amazon fue multada en Luxemburgo con 746 millones de euros por incumplimiento del RGPD.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados