Daniel Foote, el enviado especial de Estados Unidos en Haití, renunció tras denunciar las deportaciones inhumanas de migrantes.

El enviado especial de Estados Unidos en Haití, Daniel Foote, presentó este jueves su renuncia al secretario de Estado, Antony Blinken, al argumentar que no quiere verse vinculado a la "inhumana y contraproducente decisión de deportar a miles de refugiados haitianos" por parte del Gobierno de Joe Biden.

"No me asociaré con la decisión inhumana y contraproducente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados y migrantes ilegales haitianos a Haití", dijo el enviado especial del Departamento de Estado en su carta de renuncia.

Foote criticó que la política de Estados Unidos es "profundamente defectuosa" respecto a Haití y recordó a Blinken que el país está "destrozado" debido a la pobreza, el crimen, la corrupción gubernamental y la carencia de recursos humanitarios.

A su juicio, el "colapsado Estado es incapaz de proporcionar seguridad o servicios básicos y más refugiados alimentarán más desesperación y el crimen".

"Sumida en la pobreza y rehén del terror", la población haitiana "simplemente no puede soportar el flujo forzado de miles de migrantes que regresan y que carecen de comida, refugio y dinero sin provocar una nueva e inevitable tragedia humana", escribió.

57f6eed9779ba_1004x564.jpg
Haití: migrantes en Estados Unidos.

Haití: migrantes en Estados Unidos.

En este sentido, consideró que más impactos negativos en Haití tendrán consecuencias "calamitosas", no sólo para el país, sino también para Estados Unidos y el resto de países del hemisferio.

En el texto, Foote describió a Haití como un lugar en el que los diplomáticos estadounidenses "están confinados en instalaciones de seguridad debido a los peligros que representan las bandas armadas que controlan la vida diaria".

La renuncia del funcionario ocurre luego de que el Gobierno demócrata empezó la semana pasada a embarcar en aviones a ciudadanos haitianos que entraron a Texas desde México para llevarlos de regreso a su país.

Los haitianos forman parte de una ola de miles de migrantes agolpados desde hace varias semanas en las ciudades mexicanas de Tapachula (frontera sur con Guatemala) y Ciudad Acuña (norte, limítrofe con Texas).

Los migrantes haitianos llegan principalmente desde Brasil y Chile, donde habían emigrado tras el terremoto de 2010 que dejó unos 200.000 muertos en Haití.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados