"Creo que este es el momento de la diplomacia, no el de la guerra. Todos saben que Brasil condenó la invasión territorial de Ucrania", afirmó Lula da Silva.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes la presentación de una propuesta durante la próxima cumbre del G7 con el fin de intentar lograr un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto ucraniano.

Las declaraciones del mandatario de producen luego de que se reuniera en Brasilia con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte.

El jefe de Estado brasileño apuntó que su país se encuentra trabajando en formar un grupo de naciones que coordinen sus esfuerzos en aras de lograr una solución diplomática en Ucrania.

https://twitter.com/LulaOficial/status/1656052482932391937

En este sentido, indicó que entre los países que habían sido contactados se encuentra China y Reino Unido, invitación que se extenderá durante la próxima cumbre del G7 dispuesta para la próxima semana en Japón.

Lula dijo que ya ha trasladado a los líderes de China y del Reino Unido su idea de crear un grupo de países mediadores y que así lo hará con todos aquellos con quienes se reunirá en la próxima cita del G7.

ADEMÁS: El papa Francisco reveló que el Gobierno presionó a la Justicia para que lo condenaran

“Creo que este es el momento de la diplomacia, no el de la guerra. Todos saben que Brasil condenó la invasión territorial de Ucrania”, afirmó el presidente brasileño.

Al mismo tiempo, Lula enfatizó que la continuación del conflicto ucraniano “solo conducirá a la muerte. Necesitamos encontrar a alguien que discuta la paz y Brasil está dispuesto a ello”.

Por otro lado, el mandatario brasileño comunicó que ha enviado a Kiev a su principal asesor, el excanciller Celso Amorim, para hablar con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Amorim, que ya estuvo en Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, se encontrará con el mandatario ucraniano este miércoles.

"Amorin ya sabe lo que quiere Putin, ahora va a saber lo que quiere Zelenski y ahí vamos tener instrumentos para conversar con otros países y construir, quién sabe, la posibilidad de detener esta guerra", apuntó.

Por su parte, Rutte recalcó que su posición no coincide con la de Brasilia debido a que Ámsterdam no puede aceptar “concesiones que puedan afectar a la soberanía de Ucrania”.

"Le expliqué que también suministramos armas a Ucrania, porque si no hubiéramos hecho eso, Kiev habría caído en las primeras semanas", entretanto, destacó que Ucrania resulta “esencial” para los Países Bajos y Europa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados