Los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, dos de las más poderosas organizaciones dedicadas al narcotráfico en México, están en pugna por el control de media docena de puertos en ese país.
Se trata de las terminales marítimas de Ciudad de Carmen, Ensenada, La Paz, Manzanillo, Mazatlán y Lázaro Cárdenas.
Esta contiendas por los puertos generó un alza de "los índices de violencia por controlar las rutas de logística criminal", según el portal mexicano Milenio.
El medio indicó que a esos puertos "llegaban embarcaciones procedentes de países de Sudamérica, pero con banderas de otras naciones, las cuales transportaban la droga de diferentes métodos: ocultándola en los barcos, atando sumergibles pequeños a modo de torpedos o incluso pegan a sus cascos contenedores".
Chile: queman dos iglesias y saquean comercios
Además, en estas terminales se produce otro hecho delictivo que consiste en el robo de combustible a gran escala a los navíos a través de embarcaciones.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la militarización de los puertos con la intención de reducir los índices de violencia provocados por las organizaciones criminales.
"Esto explica por qué los atentados, los homicidios en Colima y en otras partes del país. Vamos a actuar renovando, limpiando todos los sistemas de puertos y aduanas del país", dijo en julio pasado el mandatario mexicano.
Además, los cárteles de Sinaloa y Jalisco se debaten el control de la zona occidental de México, dejando varios muertos y una serie de 'narcomensajes' difundidos a través de las redes sociales.