Parientes de Óscar Denis -ex vice de Paraguay, secuestrado el año pasado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)-, solicitaron la intervención de la ONU

Familiares de Óscar Denis, ex vicepresidente de Paraguay secuestrado en septiembre pasado por el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), volvieron a pedir a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, que intervenga para lograr su liberación y la de otros dos retenidos.

"Solicitamos a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (que) recomiende enérgicamente al Paraguay adoptar medidas necesarias respecto a sus órganos de seguridad, incluida la cooperación internacional, para encontrar con vida a las personas secuestradas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente, en declaraciones formuladas a la radio local ABC Cardinal.

La mujer opinó que “el Estado paraguayo ha fallado y sigue fallando en su obligación de evitar que sigan ocurriendo secuestros, e inclusión de menores de edad en el EPP”, reprodujo la agencia de noticias Sputnik.

Denis (vicepresidente entre 2012 y 2013) fue capturado el 9 de septiembre pasado por el EPP junto a su peón Adelio Mendoza, dentro de su establecimiento ganadero, ubicado en Bella Vista Norte (noreste), pero Mendoza fue liberado días después.

Los otros dos secuestrados son el suboficial de la policía Edelio Morínigo, secuestrado el 5 de julio de 2014, y el ganadero Félix Urbieta, que falta de su casa desde el 12 de octubre de 2016.

La organización guerrillera EPP, de tendencia marxista leninista, es un grupo armado surgido en 2008 al que se le atribuyen 64 muertes y secuestros, y actúa en una zona delimitada y puntual del país, que comprende el norte de la región oriental.

ADEMÁS:

Ecuador: suben a 75 los muertos en motines en tres cárceles

Mientras tanto, la Coordinadora Antirepresiva por los Derechos del Pueblo (Cadep) emitió una declaración para exigir justicia por el asesinato de las niñas argentinas Lilian y María Carmen Villalba en septiembre último a manos de la Fuerza de Tareas Conjunta (FTC), una organización militar-policial impulsada por el Gobierno paraguayo.

En su texto, “Eran niñas”, la ONG argentina de larga trayectoria en denunciar acciones represivas estatales recordó que “la ONU ya exigió el año pasado una investigación 'urgente e imparcial' de los hechos, y al pedido se sumó también la organización Human Rights Watch”.

Cadep también recordó que una prima de las niñas asesinadas, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba "más conocida como “lichita”, de 14 años, testigo de aquella masacre instrumentada por la FTC- se encuentra desaparecida desde el 30 de noviembre.

"Muchxs testigxs aseguran que presenciaron cómo las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Estado Paraguayo se la llevaban. Lichita había viajado desde Puerto Rico, Misiones, hacia Paraguay con sus primas y tía para visitar a sus padres”, denunció Cadep.

Carmen Elizabeth estaría desaparecida desde inicios de diciembre de 2020, pero el hecho fue conocido recientemente cuando su tía, Laura Villalba Ayala, lo denunció.

A su vez, “Laura Villalba era empleada médica en la Argentina y madre de una de las niñas ejecutadas”, indicó la Cadep.

Además, la ONG recordó que “Laura fue arrestada (en diciembre pasado) y acusada, sin pruebas concretas, de ser enfermera en servicio en el EPP y permanece aislada en una guarnición militar en Paraguay”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados