Según los primeros resultados, el ex presidente obtuvo el 36% de los votos. En el segundo lugar está el senador Alejandro Guillier y detrás la postulante del Frente Amplio centroizquierdista, la periodista Beatriz Sánchez.

El ex presidente Sebastián Piñera lideró la elección para suceder a la socialista Michelle Bachelet con el 36,65% de los votos, un número insuficiente para evitar un balotaje con el candidato oficialista Alejandro Guillier, que quedó en segundo lugar con 22,67%.

Con el 97,33% de las mesas escrutadas, la gran sorpresa la dio la candidata Beatriz Sánchez, del Frente Amplio (izquierda radical), que quedó en tercer lugar con el 20,30%, a sólo dos puntos porcentuales de disputar la presidencia en segunda ronda.

Además del resultado inferior a lo esperado de Piñera, el candidato de Chile Vamos (derecha), José Antonio Kast, quien reivindica el legado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), obtuvo el 7,92% de los sufragios.

Detrás suyo se ubicaron la candidata de la Democracia Cristiana Carolina Goic, con el 5,88%, y Marcos Enríquez-Ominami (izquierda) con el 5,71%.

L EA MÁS:

Con estos resultados, el ex mandatario centroderechista y el senador de la coalición centroizquierdista gobernante competirán el 17 de diciembre en segunda vuelta por la Presidencia de Chile.

“Este resultado es muy parecido al de 2009 y ustedes recordarán que en 2009 ganamos la elección”, advirtió Piñera en un acto realizado anoche en la sede de su comando de campaña.

El líder centroderechista destacó que ganó en todas las regiones del país, “en 300 de las 365 comunas” y subrayó que se impuso “en casi todas las comunas de clase media del país y en todas las comunas más pobres de Chile”.

“Recibimos estos resultados con gratitud, con humildad y con esperanza. Agradezco a quienes concurrieron a votar, fueron parte de esta democracia y cumplieron con su deber cívico”, concluyó.

En tanto, desde el centro de Santiago, Guillier señaló: “Ganaremos en diciembre; Chile quiere otro camino y lo ha expresado en el voto; esta noche comienza un nuevo Chile, más amplio, diverso y solidario”.

“Con especial cariño y emotividad quiero agradecer los llamados de Beatriz Sánchez y Carolina Goic”, señaló el abanderado del pacto Fuerza de la Mayoría, en alusión a la felicitaciones recibidas de las dos oponentes mujeres. Y añadió: “Me congratulo de esos llamados, que confirman que somos más los que estamos por el cambio y vamos a abordar el mandato popular expresado en esta jornada”.

“Quiero decirles a todos que tengo la convicción de que hoy triunfó el futuro y no el pasado, pero necesitamos reconstruir una unidad profunda”, finalizó Guillier.

Desarrollo

Ocho candidatos presidenciales, de ellos seis de centroizquierda, aspiraban a suceder a la socialista Michelle Bachelet a partir del 11 de marzo próximo en La Moneda.

La jornada electoral transcurrió en general con normalidad pero se vio empañada en la mañana, cuando unos 20 miembros de las organizaciones izquierdistas Juventud Rebelde y Ofensiva Secundaria ocuparon el comando electoral de Piñera, mientras éste emitía su voto, y fueron desalojados por efectivos de Carabineros.

La característica del día fue la exhortación a votar -repetida incluso por casi todos los candidatos- ante la previsión de una escasa concurrencia.

Estuvieron habilitados para concurrir a las urnas más de 14 millones de ciudadanos, para escoger, además de presidente, a 23 senadores, 155 diputados y 278 consejeros regionales. No obstante, se informó que lo hizo poco más de 6,5 millones, al regir por primera vez la no obligatoriedad del voto y pese a que, también por primera vez, pudieron sufragar los chilenos residentes en el exterior.

También se esperaba que la mayoría de quienes se abstuvieron de votar hayan sido jóvenes, pues, según estudios previos, solo 36% de los ciudadanos de entre 18 y 34 años y 17% de los menores de 24 tenían previsto asistir a las urnas.

Además de presidente, los chilenos eligieron a 155 diputados y la mitad del Senado (que desde ahora tendrá 43 miembros), en unos comicios en que debutó el nuevo sistema electoral proporcional, el voto en el extranjero y la ley de paridad.

En estos comicios también funcionó por primera vez la Ley de Cuotas que establece que ni mujeres ni varones pueden superar el 60% de las candidaturas y que en este caso se cumplió con escaso margen, con 40,9% de candidatas al Senado y 41,4% de postulantes a la Cámara de Diputados.

La de hoy fue la séptima elección presidencial desde la recuperación de la democracia, en 1990, y solo cinco mandatarios fueron electos desde entonces: Patricio Aylwin (1990-94), Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-06), Michelle Bachelet (2006-10 y 2014-18) y Piñera (2010-14).

Las encuestas

Unos 14,3 millones de ciudadanos estaban citados a las urnas para votar en unos comicios en los que, al igual que lo que viene ocurriendo en la Argentina, los otros protagonistas de la jornada han sido las encuestas, que se han equivocado totalmente, pues daban a Piñera unas proyecciones muy superiores y a Sánchez muy por debajo de los resultados obtenidos.

El resultado se ubicó por debajo de lo que sugirieron las encuestas de intención de voto publicadas en los últimos meses, todas las cuales le asignaron una intención de voto superior a 40% y, en algunos casos, muy cerca de consagrarse en primera vuelta.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados