Así lo anunció este martes el líder del oficialismo en el Senado, Romero Jucá, uno de los hombres fuertes del gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

El presidente de Brasil, Michel Temer, planea hacer modificaciones en 17 de los 28 ministerios de su gabinete dentro de las próximas semanas, anunció este martes el líder del oficialismo en el Senado, Romero Jucá, uno de los hombres fuertes del gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

El anuncio ocurre tras la renuncia de Bruno Araújo al Ministerio de las Ciudades, dejando una de las cuatro carteras que ocupaba el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), principal socio de Temer pero que se encuentra dividido sobre la conveniencia de continuar junto al gobierno.

Araújo acusó a su propio partido, la fuerza del ex presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), de haberle restado apoyo para continuar en el cargo.

En ese contexto, el PMDB de Temer y otros partidos oficialistas menores pero claves para el apoyo en el Congreso, reclaman más cargo e influencia en el Poder Ejecutivo tras la posición dubitativa del PSDB, sobre todo pensando en las elecciones de 2018. "La reforma en el gabinete presupone una reorganización de las bases de apoyo; la democracia partidaria lleva al oficialismo a ocupar espacios partidarios y políticos en el Poder Ejecutivo", dijo Jucá.

LEA MÁS:

El PSDB, que discute lanzar un candidato propio para las elecciones de octubre del año próximo, tiene aún tres ministerios: la Secretaría de Gobierno (Articulación Política), Derechos Humanos y Relaciones Exteriores.

"Será una reforma amplia, de 17 ministerios que serán ocupados en los tiempos que decida el presidente”, agregó Jucá.

El senador dijo que uno de los objetivos de la renovación del gabinete es conformar un bloque fuerte en ambas cámaras del Congreso para poder abordar la votación de la reforma del sistema previsional, resistida por la oposición y parte de la base aliada.

Entre los ministerios que deben sufrir cambios están aquellos ocupados por dirigentes que deben renunciar para poder participar de las elecciones generales del año que viene. Los funcionarios que quieran participar de las elecciones de octubre tienen hasta abril para dejar los cargos.

Hasta el momento, el PMDB de Temer no tiene un precandidato presidencial propio. El PSDB está dividido sobre qué posición tomar, sobre todo porque una parte se inclina a seguir con Temer y otra busca una candidatura que no tenga vinculación con la impopularidad del actual gobernante.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados