El exilio cubano en Miami detectó tensión entre familiares cercanos de Castro y “círculos militares”en Cuba por los rumores sobre la muerte del ex presidente de ese país caribeño.

El exilio cubano en Miami ha detectado "tensión" entre familiares próximos a Fidel Castro y "círculos militares" en Cuba por los numerosos rumores que se han desatado en las últimas horas sobre la muerte del ex presidente cubano.

Fuentes del exilio consultadas por la agencia EFE aseguraron ayer que la información que llega desde La Habana revela "tensión" entre los estamentos militares, así como en personas "vinculadas" a Fidel Castro por "nexos sanguíneos".

En medio de este rumor, que anoche se expandió rápidamente en las redes sociales, el gobierno cubano convocó a medios nacionales y extranjeros a una conferencia de prensa para este viernes, según el canal de televisión de Miami, América TV. Varios medios internacionales confirmaron que asistirán a la cita.

Los rumores sobre la muerte de Fidel Castro, que lleva un año sin aparecer en público, son muy habituales en Miami desde que en 2006 el ex presidente cubano delegara su cargo a su hermano por razones de salud.

Las fuentes del exilio consultadas ayer por EFE en Miami subrayaron que algunas "autoridades locales" en Florida se han puesto en contacto con organizaciones del exilio para averiguar qué hay de cierto en los rumores que se propagan desde primera hora por las redes sociales.

Ante la "imposibilidad de descifrar" cualquier mensaje oficial en La Habana, portavoces destacados del exilio destacaron que sí hay "una serie de indicativos" que les han llevado a estar "atentos" ante los rumores que llegan desde La Habana.

Recordaron que Fidel Castro no estuvo presente en el recibimiento a los tres espías liberados por Estados Unidos el pasado diciembre, ni tampoco ha hecho ningún pronunciamiento sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Añadieron, además, que el actual presidente de Cuba, Raúl Castro, no celebró este año el aniversario de la revolución como en otras ocasiones, sino "visitando cementerios".Fidel Castro, de 88 años, es quizá la persona más mencionada cada día en los medios de información en Cuba, incluso actualmente, cuando la falta de apariciones personales suyas les parece a algunos muy prolongada

Tanto la prensa escrita como la televisión y la radio recordaron en reportajes matutinos la entrada en La Habana en 1959 de la "Caravana de la Libertad" encabezada por "el Comandante en Jefe" tras ganar su ejército Rebelde la guerra contra el régimen de Fulgencio Batista el 1º de enero de ese año. Ese día, pero el año pasado, Castro asistió personalmente a la apertura de una exposición de obras del artista Alexis Leyva Kcho en esta ciudad. Después, y hasta el momento no ha hecho mas apariciones públicas "en persona'

Pedro Martínez, un habanero jubilado de 78 años de edad, dijo a la agencia ANSA que no se había percatado "de que el Comandante no aparece hace tiempo".

"Es verdad que no se le ha visto en televisión con los cinco héroes. Pero seguro es porque no ha podido. Tiene 88 años de edad", afirmó.

El hombre se refirió a los cinco cubanos condenados en Estados Unidos a largas penas por espionaje hace casi 16 años.


      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados