A horas de iniciar una semana no laboral para intentar frenar el rebrote, Rusia reportó este sábado un nuevo récord de decesos diarios a causa del coronavirus.

Rusia reportó este sábado un nuevo récord de contagios y decesos por el coronavirus mientras se acerca a una semana no laboral con la que busca frenar el importante repunte de la pandemia.

El grupo de trabajo gubernamental para el coronavirus confirmó 1.075 fallecimientos y 37.678 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, su peor dato diario desde el inicio de la crisis sanitaria.

La tasa de mortalidad diaria es alrededor de un 33% más alta que la que registraba a finales de septiembre, y los contagios se han incrementando en cerca del un 70% en el último mes. Sólo cerca de un tercio de los 146 millones de habitantes del país han completado la pauta de vacunación, lo que frustra a las autoridades y eleva la presión sobre el sistema de atención médica.

Putin-preocupado.jpg
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que sólo hay dos opciones ante el coronavirus: enfermarse o vacunarse. Archivo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que sólo hay dos opciones ante el coronavirus: enfermarse o vacunarse. Archivo.

Ante las reticencias generalizadas que despiertan las vacunas, el presidente Vladimir Putin respondió al empeoramiento de la situación ordenando una semana no laborable del 30 de octubre al 7 de noviembre. Muchas regiones están imponiendo restricciones adicionales que incluyen el cierre de gimnasios, teatros y comedores de restaurantes, o restringen su uso a los clientes que puedan mostrar el código QR que confirma que han recibido las dos dosis de la vacuna.

Según los datos oficiales, Rusia ha registrado unos 8,2 millones de contagios y 229.528 muertes. Sin embargo, el conteo incluye sólo los decesos atribuidos directamente al virus; la Agencia Nacional de Estadística Rosstat ha reportado decenas de miles de fallecimientos en los que el virus era un factor contribuyente.

Rusia fue el primer país del mundo en autorizar una vacuna contra el Covid-19 con el lanzamiento de la Sputnik V en agosto de 2020, y tiene dosis suficientes. Pero la administración de la fórmula ha sido lenta, en parte por las señales contradictorias enviadas por las autoridades.

En sus elogios a la Sputnik V, y a las otras tres fórmulas de fabricación nacional, los medios controlados por el estado solían criticar las producidas en Occidente, un mensaje que para muchos alimentó las dudas sobre las vacunas en general.

Putin lamentó las dudas de los rusos con respecto a las vacunas y señaló que "hay sólo dos opciones para todo el mundo: enfermar o recibir la vacuna".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados