El presidente turco y el secretario general de la ONU presidieron el acto que permite la reanudación de las comercialización a los mercados mundiales

Con la mediación de la ONU y de Turquía, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo para permitir la reanudación de las exportaciones al mundo de granos ucranianos y de cereales y fertilizantes rusos y aliviar la crisis alimentaria global desatada por la guerra.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, António Guterres, presidieron el acto de firma en la ciudad turca de Estambul y dijeron que el acuerdo reducirá la inflación global resultante del aumento del precio de los alimentos.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, y el ministro de Infraestructura ucraniano, Oleksander Kubrakov, firmaron documentos separados ante Guterres, mientras Erdogan presenciaba el acto.

image.png
Rusia y Ucrania firman un acuerdo para reanudar las exportaciones de granos

Rusia y Ucrania firman un acuerdo para reanudar las exportaciones de granos

La semana pasada, las partes alcanzaron un principio de acuerdo en torno a un plan de la ONU para exportar 22 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas que han estado bloqueados en puertos ucranianos del mar Negro por la invasión rusa.

"Hoy, hay un faro en el mar Negro, un faro de esperanza, un faro de posibilidades, un faro de alivio para un mundo que lo necesita más que nunca", dijo Guterres después de la firma del pacto, que llega en vísperas de cumplirse cinco meses de guerra en Ucrania.

"Ustedes han superado obstáculos y hecho a un lado diferencias para allanar el camino a una iniciativa que servirá al interés común de todos", agregó, dirigiéndose a los representantes ruso y ucraniano.

Erdogan dijo que el acuerdo ayudará a mitigar la seguridad alimentaria y a reducir la inflación en todo el mundo, que en Estados Unidos y muchos países de Europa ha llegado a niveles no vistos en décadas.

image.png

"Estamos orgullosos de haber sido útiles en esta iniciativa, que jugará un enorme rol a la hora de resolver esta crisis alimentaria global que ha estado en agenda durante tanto tiempo", dijo el mandatario, informó la agencia de noticias turca Anadolu.

El bloqueo de los cargamentos y las exportaciones de cereales y fertilizantes rusos impedidas por sanciones internacionales han disparado los precios de productos como el trigo y la cebada.

Los cereales ucranianos serán sacados por el mar Negro hacia el Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo, en la ciudad turca de Estambul, y de allí irán a los mercados mundiales.

El acuerdo contempla el establecimiento de un centro de control en Estambul, con personal de la ONU y funcionarios turcos, rusos y ucranianos, que coordinará las exportaciones de granos, dijeron autoridades. Los barcos serán inspeccionados para garantizar que lleven cereales y fertilizantes y no armas.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión de Rusia y el bloqueo de sus puertos han detenido sus envíos al exterior.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados