El secretario general de la ONU advirtió que el nivel de contaminación que inunda las aguas equivale al contenido de un camión de basura.

En el marco de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU que se desarrolla esta semana en Lisboa, António Guterres, el secretario general de la ONU, indicó que el mundo se enfrenta a una “emergencia” en los océanos, lo que genera una amenaza para la naturaleza y la humanidad. Al mismo tiempo informó que el nivel de contaminación que inunda las aguas equivale al contenido de un camión de basura por minuto.

"Hoy nos enfrentamos a lo que yo calificaría como una emergencia en los océanos", dijo Guterres ante miles de altos funcionarios, expertos y defensores del medioambiente.

animals-plastic-nationalgeographic_2636691.jpg
La cantidad de basura que contamina el océano es equivalente a un camión de basura por minuto.

La cantidad de basura que contamina el océano es equivalente a un camión de basura por minuto.

Cabe recordar que los océanos generan el 50% del oxígeno que respira la humanidad, absorben el 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono y capturan el 90% del calor adicional que generan dichas emisiones.

Los océanos al cubrir el 70% de la superficie de la tierra y ser el hogar del 80% de toda la vida en el mundo, amortiguaron el impacto del cambio climático para la vida en la tierra, con un importante costo asociado.

Los arrecifes y corales, de los cuales dependen un cuarto de la vida en el mar y unas 250 millones de personas, se mueren por la acidificación de los océanos provocada por el dióxido de carbono y las olas de calor marino.

ADEMÁS: Colombia: al menos cuatro muertos y centenares de heridos por un derrumbe

Se espera que para el ritmo actual, en el 2060 se vaya a triplicar la contaminación. Hoy en día los microplásticos provocan cada año la muerte de un millón de aves y de 100.000 mamíferos.

La conferencia organizada de manera conjunta por Portugal y Kenia van a discutir soluciones que van desde el reciclaje a la prohibición total de las bolsas de plástico.

Otro tema principal será la sobrepesca: "al menos un tercio del número de peces salvajes es pescado de manera excesiva y menos del 10% del océano es protegido", dijo a la AFP Kathryn Mathews, directora científica de la ONG estadounidense Oceana.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados