Un comunicado de esa cartera agrega que "como parte de la estrategia de seguridad implementada de septiembre a la fecha, se han rotado a más de 7.400 internos en todo el país", luego de que medios locales informaran sobre el súbito traslado del narcotraficante.
Hasta el viernes, Guzmán se encontraba preso en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México (vecino a la ciudad de México), desde su recaptura el 8 de enero pasado. Sin embargo, esta mañana los medios dieron a conocer el cambio de penal, que se realizó en medio de un fuerte resguardo policial.
"El Chapo" se encuentra ahora en el Cefereso número 9, en Ciudad Juárez, en el estado norteño de Chihuahua, que en el pasado fue escenario de una guerra sangrienta por el control del tráfico de drogas entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Juárez. Los enfrentamientos convirtieron esa urbe en la más violenta del mundo en 2008.
"Dicho traslado se realizó con pleno apego a los derechos humanos del interno", aseguró la Secretaría de Gobernación.
Guzmán se ha fugado dos veces de cárceles de máxima seguridad en México. La primera vez fue en 2001 y estuvo prófugo 13 años, pues lo reaprehendieron en 2014, sólo para volver a fugarse en julio de 2015.
Tras su recaptura en enero, "El Chapo" fue internado en el Altiplano, de donde había escapado la última vez. Después de aquella fuga, unas 30 personas fueron detenidas, incluidos jefes del sistema penitenciario y guardias, pero ningún funcionario de alto nivel.
El capo es requerido por las autoridades estadounidenses. Una corte de California lo busca por asociación delictiva y distribución de cocaína, mientras que en Texas es reclamado para rendir cuentas por asociación delictiva, delincuencia organizada, narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego.
El gobierno se había rehusado a extraditar a Estados Unidos tras su recaptura en febrero de 2014 bajo el argumento de que mantenerlo en territorio mexicano era una cuestión de "soberanía nacional", aunque expertos creen que se temía que brindara información vital al gobierno estadounidense.
Sin embargo, el presidente Enrique Peña Nieto dijo, en enero pasado, que trabajaría para extraditarlo "lo más pronto posible" a Estados Unidos.
José Refugio, abogado de "El Chapo", dijo que se enteró del traslado horas después de ocurrido y calificó esta medida como "ilegal", pues señaló que su cliente contaba con un amparo que prohibía esta medida.
El traslado causa desconcierto, según comentó la agencia ANSA, por cuanto la prisión de Juárez no cuenta con las medidas de seguridad de la cárcel en la que estaba alojado, a menos que como sugieren algunos medios se trate de un movimiento previo a la entrega de "El Chapo" a las autoridades de Estados Unidos.