En un contexto convulsionado, la presunta muerte del cronista saudí en el consulado de Arabia Saudita en Estambul podría tensar aún más la relación entre dos países que mantienen diferencias muy marcadas por cuestiones religiosas y diplomáticas

Dada la tensa relación entre los países involucrados, una de las noticias internacionales que han tenido mayor repercusión en los últimos días ha sido la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi en Turquía.

Según ha informado Reuters, a partir de dos fuentes próximas a la investigación, el cronista de The Washington Post podría haber sido asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul -la ciudad turca con mayor población-.

LEA MÁS: Otra jornada negra en Turquía, el país que desató la nueva corrida

“Creemos que el asesinato fue premeditado y que el cuerpo fue trasladado después fuera del consulado", le habrían revelado la policía local a la agencia de noticias.

A lo largo de su carrera profesional, Khashoggi ha conseguido reconocimiento a nivel mundial por una serie de entrevistas a Osama bin Laden y su activismo contra Donald Trump, líder de Al Qaeda. Además, tras su exilio autoimpuesto, sus columnas han demostrado su oposición a las políticas que se desarrollan en su país de origen.

"No sabemos si ha sido detenido, interrogado o cuándo será liberado", indicó el diario donde se desempeñaba el profesional. Sin embargo, fuentes oficiales saudíes se han encargado de circular la versión que Khashoggi abandonó el consulado poco después de entrar al edificio y aún se encuentra bajo custodia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados