La red social Twitter añadió la etiqueta "Medios afiliados al gobierno, Rusia" al perfil de las cuentas que difunden información de medios afines al gobierno ruso, como Rusia Today o Sputnik.

La red social Twitter decidió etiquetar algunas cuentas personales de periodistas que colaboran en los medios Russia Today y Sputnik con una leyenda que reza "medios afiliados al gobierno, Rusia" debajo de su nombre, una medida que la compañía defiende como una estrategia para "ofrecer más contexto y transparencia".

El periodista uruguayo Sergio Pintado, colaborador de Sputnik en su país, recibió el alerta y etiquetado. “Trabajo para Sputnik. Sin embargo, eso de ninguna manera quiere decir que mi cuenta personal esté al servicio del gobierno ruso y mucho menos que comparta todas las políticas de mi empleador. Etiquetar periodistas por el medio en el que trabajan es antidemocrático y violento”, sostuvo en un descargo.

Lo mismo le sucedió a la periodista Esther Yáñez de España. La leyenda de “medios afiliados al gobierno ruso” también se multiplicó en los timelines cada vez que un trabajador de prensa compartió un link de esos medios para citarlos como fuente.

Twitter 02.JPG
Twitter señala a periodistas que trabajan para medios afines al gobierno ruso

Twitter señala a periodistas que trabajan para medios afines al gobierno ruso

Para el investigador del Conicet y profesor de la Universidad de Quilmes y la Universidad de Buenos Aires Martín Becerra, el etiquetado de todos los tuits de esos periodistas no aporta contexto ni transparencia: “Al revés: confunde a los usuarios, es abusivo con periodistas al asimilarlos a medios, es sesgado y opaco -como mínimo- en el etiquetado de algunos sí y otros no, y es una peligrosa marca para posibles agresiones”.

En un texto que publicó recientemente en su blog, Becerra explica que la decisión de la plataforma le parece, en principio, problemática.

“En primer lugar, porque la metodología que emplea Twitter para sindicar `medios afiliados al gobierno´ es viscosa. La plataforma sólo etiqueta así a algunos medios de algunos gobiernos del mundo, no a todos (ni a la mayoría) de los medios estatales ni gubernamentales, tampoco a los que reciben la mayor parte de sus recursos de gobiernos para funcionar. Hay un obvio encuadre peyorativo en esa selección por conveniencia política", manifestó.

Considera, además, que Twitter muestra su propia “línea editorial” en la gestión de contenidos, una rutina que camufla como “moderación de contenidos”.

Twitter 03.JPG
Twitter señala a periodistas que trabajan para medios afines al gobierno ruso

Twitter señala a periodistas que trabajan para medios afines al gobierno ruso

La semana pasada, cuando empezó la invasión rusa a Ucrania, Twitter bloqueó algunas cuentas que informaban sobre el conflicto y compartían videos y fotografías de los misiles que atacaron territorio ucraniano.

Ante las críticas de varios usuarios, el jefe de seguridad de Twitter, Yoel Roth dijo que había sido un "error humano".

En declaraciones a The Verge, la portavoz de Twitter, Elizabeth Busby, ha explicado que ya han reestablecido el acceso a las cuentas afectadas.

Twitter no ha sido la única red social que ha tomado medidas para controlar a los medios de comunicación afines al gobierno ruso. Ni la única que ha generado críticas por parte de los periodistas de los mismos medios.

Las cuentas de Instagram (Meta) de Rusia Today (RT) fueron eventualmente bloqueadas en 27 países europeos, mientras que los perfiles de RT de Facebook en ruso, inglés y español también fueron restringidas en Ucrania.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados