Yocheved Lifshitz, una de las dos rehenes recientemente liberadas por Hamás, describió su terrible experiencia tras ser secuestrada por el grupo extremista en el ataque del 7 de octubre, diciendo que pasó "por un infierno".
Con su hija arrodillada junto a su silla de ruedas, la frágil abuela de 85 años recordó el martes el momento en que fue secuestrada por hombres armados en motocicletas después de que los combatientes irrumpieran en su casa del kibutz Nir Oz.
"Fue difícil, pero lo superaremos", dijo Lifshitz a los periodistas en una rueda de prensa en el hospital de Tel Aviv donde se recupera desde que fue liberada.
“Las masas asaltaron nuestras casas. Golpearon a la gente, tomaron a algunos como rehenes. No distinguían entre jóvenes y ancianos, era muy doloroso. Nos llevaron a la entrada de los túneles. Llegamos al túnel y caminamos kilómetros sobre tierra mojada. Hay un sistema gigante de túneles, como telarañas”, detalló sobre el momento de la detención. Lifschitz dijo que había médicos y paramédicos esperando para recibirlos.
"Al llegar allí, la gente nos dijo que son personas que creen en el Corán y que no nos harán daño, y que nos darán las mismas condiciones que a ellos en los túneles", dijo Lifschitz.
"Había guardias y un paramédico y un médico que se encargaron de que tuviéramos la misma medicina que necesitamos". Lifschitz dijo además que durmieron en colchones, describiendo los túneles como "la mayoría, mojado, húmedo por todas partes".
“Ver a mi madre de nuevo es algo increíble”, añadió, antes de mencionar el video sobre la liberación de la mujer, en el que se puede ver cómo vuelve y da la mano brevemente a un miembro de Hamás.
“La forma en la que salió y luego volvió para dar las gracias fue bastante increíble. Es muy suyo”, destacó.
La anciana fue liberada en la noche de este lunes junto con su vecina y amiga Nurit Cooper, de 79 años. Ambas residen en el kibutz Nir Oz.
En principio, Hamas aún tiene rehenes civiles de los siguientes países: Alemania, Argentina, Azerbaiyán, Brasil, Canadá, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Filipinas, India, Irlanda, Israel, Italia, Kazajistán, Panamá, Polonia, Rumania, Rusia, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Reino Unido, Ucrania, y Uzbekistán.
comentar