Equipos de rescate encontraron restos de uno de los cinco mineros atrapados tras el derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo.
La tragedia en la mina chilena El Teniente no da tregua. Los equipos de rescate hallaron el cuerpo de uno de los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe ocurrido el jueves, elevando a dos el número de víctimas fatales. La mina, situada en Machalí, región de O’Higgins, es el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo y pertenece a la estatal Codelco.
“Hemos encontrado restos de una persona en la intersección del loop central con el socavón norte”, informó Andrés Music, gerente general de la División El Teniente. Aunque aún no se ha confirmado la identidad, se presume que los restos pertenecen a uno de los mineros que quedaron atrapados a 500 metros de profundidad, luego del sismo de magnitud 4,2 que provocó el colapso de una galería en el sector Andesita.
El primer fallecido había sido identificado como Paulo Marín Tapia, trabajador subcontratado por la empresa Salfa Montajes. En tanto, otros nueve operarios resultaron heridos pero se encuentran fuera de peligro.
Las tareas de rescate son extremadamente complejas. Si bien los equipos cuentan con tecnología de geolocalización que permite ubicar a los trabajadores atrapados, las rocas que bloquean la galería obligan a operar con maquinaria teledirigida. Algunos de los rescatistas participaron en el emblemático rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, lo que da cuenta del nivel de preparación del equipo.
"Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto", sostuvo Music.
El presidente Gabriel Boric viajó a la ciudad de Rancagua, cercana al lugar del accidente, para reunirse con las familias de los mineros. En una rueda de prensa, expresó: “Se están haciendo todos los esfuerzos, con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos”.
Además, el mandatario aseguró que se investigarán a fondo las causas del derrumbe: “Hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, pero lo primero es el rescate. Toda atribución de responsabilidad se tiene que saber. Tiene que haber justicia y claridad”.
Por el momento, la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio. Una de las hipótesis en evaluación es si el movimiento sísmico que desató el colapso fue natural o si fue inducido por las propias perforaciones realizadas en la mina por Codelco.
El accidente es considerado el más grave en El Teniente en más de tres décadas. La peor tragedia hasta ahora había ocurrido en 1990, cuando murieron seis trabajadores.
comentar