Ante el avance de la variante Ómicron, varios de los países más poderosos del mundo vuelven al camino de las restricciones contra el coronavirus. A continuación, un repaso por los principales de ellos:
En el caso de Alemania, ampliará a nivel nacional las restricciones para las personas no inmunizados e impondrá la vacunación anti-covid obligatoria, según anunció la canciller saliente Angela Merkel, tras su reunión con su sucesor, Olaf Scholz, y los líderes regionales.
Aquellos que no hayan sido inoculados estarán prácticamente confinados al tener vetado el acceso a comercios no esenciales, restaurantes, lugares de culto y de ocio, informó Merkel, quien busca de esta forma contener la cuarta ola de Covid-19 y frenar un eventual avance de la variante Ómicron.
Las autoridades de Roma y varias otras ciudades de Italia volvieron a imponer el uso obligatorio del barbijo en el centro de las ciudades en un intento por frenar los contagios de cara a la Navidad.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, firmó una ordenanza que implica que, a partir de este sábado y hasta el 31 de diciembre, será obligatorio usar la mascarilla en el centro de la capital italiana, incluso en exteriores, informó la agencia de noticias Europa Press.
En un comunicado, el municipio indicó que para la administración capitalina el barbijo es "una herramienta fundamental para la prevención de contagios", por cuanto se ordena "su uso al aire libre en las áreas dispuestas por la Policía y sujetas a medidas de cuota (...) así como en las calles comerciales con una gran afluencia de personas".
Portugal también endureció las condiciones para el ingreso de viajeros y el uso del tapabocas volvió a ser obligatorio en el interior de lugares públicos, al ingresar hoy en "estado de calamidad" para combatir un fuerte avance del coronavirus.
En Reino Unido volvieron las restricciones en el marco de la detección de los primeros casos de la variante Ómicron en el territorio británico.
Los gobiernos de Escocia y Gales pidieron al primer ministro británico, Boris Johnson, una cuarentena de ocho días para todos los recién llegados al Reino Unido, para frenar la variante Ómicron del coronavirus.
Por su parte, el Gobierno japonés solicitó a las compañías aéreas que no acepten nuevas reservas de pasajes para ingresar al país durante un mes, debido a la preocupación por la variante Ómicron del coronavirus, informó hoy el Ministerio de Transportes.
La decisión se anunció luego de que Japón confirmara un segundo caso de esta variante en un pasajero procedente de Perú, país que oficialmente no ha registrado ningún caso de ómicron hasta la fecha.
En los Países Bajos tiene previsto anunciar un endurecimiento de las restricciones sanitarias para frenar el aumento de casos y temen que la decisión traiga nuevas manifestaciones y disturbios.
El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, convocó para este viernes una reunión del Gobierno federal y las regiones para analizar el deterioro de la situación epidemiológica y aplicar nuevas restricciones para intentar frenar los contagios de covid.
Rusia impuso una cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de Sudáfrica y los países vecinos, a fin de evitar la propagación en el país de la nueva variante del coronavirus ómicron, informó hoy la jefa sanitaria rusa, Anna Popova.
"Hoy la Federación Rusa ha introducido una cuarentena de dos semanas, pero solo para aquellos que regresen de Sudáfrica y países con frontera con Sudáfrica", señaló en la emisora de radio Komsomolskaya Pravda.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció que la aplicación de dosis de refuerzo contra el coronavirus para adultos mayores arrancará este mismo mes y aseguró que el país cuenta con vacunas "suficientes".
"Yo creo que va a ser ya en este mes porque queremos aplicar la dosis de refuerzo porque vienen los tiempos de frío, el invierno, que afecta mucho", explicó en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.
comentar