Tras su renuncia en el año 2013, el papa emérito Benedicto XVI vive en un monasterio del Vaticano y poco se sabe de él. Pero este miércoles se dio a conocer que el antecesor del Papa Francisco presenta dificultades para hablar, según reveló el cardenal maltés Mario Grech.
"Tiene dificultades para expresarse, de hecho, nos dijo al inicio del encuentro que 'el Señor me quitó la palabra para hacerme apreciar el silencio'", aseguró Grech, quien el sábado recibió el título de cardenal.
En una entrevista publicada en el portal de noticias del Vaticano, el religioso maltés dio a conocer la información luego de visitar a Joseph Ratzinger con el resto de nuevos purpurados, en el pequeño monasterio del Vaticano.
"Fue un momento de alegría encontrarme con el papa Benedicto XVI, quien creyó en mí y me nombró obispo en 2006", manifestó el religioso maltés, consignó la agencia de noticias AFP.
Eligen a los 25 mejores actores del Siglo XXI
"Ver a ese pastor, a ese hombre, con los años que le pesan, pero a la vez lúcido y sonriente, con la voluntad de comunicar la experiencia que está teniendo del Espíritu, nos animó mucho", añadió.
Benedicto XVI, primer papa en dimitir en siete siglos, renunció al papado a los 86 años, tras ocho años de un pontificado difícil, azotado por los escándalos y una grave crisis dentro de la Iglesia.
Así fue como lo sucedió el argentino Jorge Mario Bergoglio, diez años más joven, quien tomó el nombre de Francisco, en honor del santo de los pobres y defensor de los animales y la naturaleza.
Joseph Aloisius Ratzinger, de 93 años, resultó elegido Papa el 19 de abril de 2005 tras el fallecimiento de Juan Pablo II y abdicó el 28 de febrero de 2013, asumiendo el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual.