El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, declaró que no cederá el territorio oriental de su país a Rusia para poner fin a la guerra.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, se refirió a las negociaciones por la paz tras la invasión de Rusia y destacó que su país no está dispuesto a aceptar un ultimátum y, si es necesario, prefiere luchar por su territorio “durante 10 años”.

En una entrevista exclusiva para CNN, el mandatario ucraniano subrayó que, "por muchas razones", considera "muy importante" la batalla por Donbass contra las fuerzas rusas "que puede afectar el curso de toda la guerra".

Zelenski detalló que una de las "mejores" unidades militares de Ucrania se ubica en Donbass, por lo que es importante para el país preservar los territorios. "Es muy importante ganar esa batalla", recalcó.

Al mismo tiempo, destacó la importancia del diálogo entre las partes para evitar víctimas entre la población. "No podemos renunciar a nuestro territorio pero debemos encontrar una forma de diálogo con Rusia", declaró el mandatario ucraniano.

ADEMÁS: Moscú asegura que murieron más de 23.000 soldados ucranianos

"Para nosotros, es un precio muy alto. Si hay una oportunidad para hablar, hablaremos. ¿Pero hablar solamente bajo un ultimátum de Rusia? En este caso es una cuestión de actitud hacia nosotros, no sobre si el diálogo es 'bueno' o 'malo'. Eso es imposible", enfatizó.

Sin embargo, afirmó que su país está dispuesto a seguir en el combate si fracasan las negociaciones. "Estamos preparados para luchar contra la Federación de Rusia durante 10 años", aseveró Zelenski.

Continúan las batallas en Mariúpol

Las batallas continúan en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, a orillas del Mar Negro, donde las fuerzas rusas intentan superar a las ucranianas en combates callejeros.

Según funcionarios de Defensa de Rusia, actualmente, en la planta siderúrgica Azovstal en Mariúpol un gran número de fuerzas ucranianas está rodeado por el Ejército ruso, incluidos hasta 400 mercenarios extranjeros. Moscú informó que a los militares bloqueados les propusieron deponer las armas y de esta forma salvar sus vidas.

"No obstante, el régimen nacionalista de Kiev, según una interceptación de radio, prohibió las negociaciones de rendición, ordenando a los nazis [del batallón] Azov que dispararan en el acto a todos los soldados ucranianos y mercenarios extranjeros que quisieran deponer las armas", aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados