La espera no deberá superar los 60 minutos; los bancos deberán contar con asientos, sanitarios y el orden de atención deberá ser a través de un ticket numerado.

Las extensas filas y prolongadas esperas que deben afrontar los jubilados y pensionados para cobrar sus remuneraciones en las entidades bancarias deberán desaparecer, de acuerdo a una iniciativa que se está analizando en el Concejo Deliberante, y que se espera sea aprobada prontamente.

El proyecto obligará a los bancos a introducir mejoras en la atención a la tercera edad, y en caso de no realizarlo, se expondrán a ser multados.

Los puntos principales son un adelantamiento en el horario de atención -que se desarrolle de 9 a 14 en vez de 10 a 15- y que funcione el 80 por ciento de las cajas existentes.

Además, durante ese horario, los jubilados y pensionados no tendrán que esperar a la intemperie y los locales de las entidades deberán contar con asientos suficientes, instalaciones sanitarias y dispensadores de agua.

Informar al beneficiario

Asimismo, el orden de atención deberá ser a través de un ticket numerado, la espera no tendrá que prolongarse por más de una hora, y se deberá informar al beneficiario sobre el tiempo de demora.

Las entidades que no cumplan con las disposiciones, serán multadas, y lo percibido será destinado a centros de jubilados.

De la mano de la escasez de entidades bancarias en zonas densamente pobladas -como Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo- los abuelos que cobran sus haberes por ventanilla -por no contar con una tarjeta de débito para hacerlo a través de un cajero automático, o teniéndola por la también falta de los mismos- deben enfrentar extensas filas, muchas veces a la intemperie, sometiéndose al frío y a la lluvia o al sol y las altas temperaturas.

Un caso paradigmático fue el que ocurrió en enero con la sucursal del Banco Piano de Gregorio de Laferrere, donde terminó interviniendo la Defensoría del Pueblo de la Nación, que logró una solución de parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la que admitió que el lugar físico era reducido para los 27 mil beneficiarios que acudían a las instalaciones de Soberanía Nacional 3059.

Próxima a tratarse

Ante las sucesivas inquietudes, el Concejo Deliberante está próximo a tratar un proyecto de ordenanza de los concejales Ariel Martínez y Daniel Novoa del Frente Renovador "que viene siendo tratado en la Comisión de Defensa del Usuario y el Consumidor", explicó Novoa a este medio, agregando que el tema "ya fue analizado con representantes de los bancos, y los otros bloques realizaron aportes a la iniciativa".

El proyecto destaca que en varias ciudades de las provincias de Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos, Río Negro y Santa Fe, también se implementaron medidas que obligan a los bancos a mejorar la atención a jubilados y pensionados.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados