La secretaría de Cultura y Educación municipal, bajo la denominación “Arte e Historia”, presentó en el colegio Madre María Luisa Clarac, el inicio del “Camino hacia los 100 años” de Gregorio de Laferrere, que se festejarán en mayo del año que viene.
La propuesta cultural, de gran jerarquía, estuvo a cargo de artistas locales que interpretaron con baile y canto las siete pinturas que reflejan la historia del partido, obras realizadas especialmente para los festejos del Bicentenario y presentadas durante la semana de mayo en la carpa que se instaló en la plaza de San Justo.
El show lo abrió Mariana Encinas, quien con su maravillosa voz entonó a capella el Himno Nacional y más adelante emocionó con “No llores por mi Argentina”.
Artistas
En el transcurso del espectáculo desfilaron los artistas Daniel Argañaraz, Héctor Molina, Rolando Barreto, Anamary Etcheverrito, el ballet oficial y de folklore de la Secretaría de Cultura y Educación (el primero a cargo del profesor Alfredo Encina), el Grupo de Danzas Contemporáneas (a cargo de Mauro Dann), el ballet Agustín Carabajal (a cargo de la profesora Marisa Ruiz Díaz), el ballet Bainolec (a cargo del profesor Sebastián Vilarugo) y el Ballet de Estampas Criollas (a cargo de los profesores Mabel y Esteban Herrera). Todos ellos estuvieron debidamente caracterizados de acuerdo al período histórico al que dieron vida y, a través suyo, desfiló la sociedad de La Matanza de ayer y hoy.
Sobre el escenario, hubo, en resumen, folklore, rock, tango, canción melódica y adaptaciones musicales de todo tipo y de alta calidad.