El consumo de paco genera adicción y ocasiona, en menos de dos semanas, graves problemas en la salud.
El Ministerio de Salud bonaerense y la Defensoría del Pueblo de la Provincia realizarán un relevamiento de adicción y consumo de paco en barrios humildes de la provincia, entre los que se encuentra la villa Puerta de Hierro en Isidro Casanova.

El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia explicó que "para poder generar políticas públicas tenemos que tener muy claro quiénes, cuántos y dónde están los consumidores, y por eso iniciamos este relevamiento conjunto con la Defensoría".

La evaluación brindará un primer informe en 60 días, con datos estadísticos y cantidad de adolescentes que consumen pasta base, en tres barrios: además de Puerta de Hierro, Altos de San Lorenzo de La Plata y Villa Albertina de Lomas de Zamora.

El "paco" o pasta base de cocaína, la droga más nociva de todo el mercado ilegal, genera en la franja más vulnerable, como los adolescentes, adicción, compulsión al consumo, y ocasiona en menos de dos semanas, graves problemas en la salud.

Según un informe presentado desde el organismo de salud, solo el 6,2 por ciento de las 12 mil consultas recibidas por los Centros de Atención de las Adicciones de la Provincia (CPA), inicia el tratamiento por el consumo de "paco".

Frente a esta problemática, Collia junto al subsecretario de Atención a las Adicciones, Carlos Sanguinetti, y el defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, firmaron un convenio.