E l presidente Mauricio Macri se reunió ayer en la Quinta de Olivos con los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Catamarca, Lucía Corpacci, para continuar la ronda de diálogo en búsqueda de respaldo al Gobierno de cara a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para empezar a acordar el Presupuesto 2019.
Como cierre de la semana, el mandatario analizó la situación fiscal de ambos distritos y repasó los planes de obras vigentes y aquellos previstos para los próximos meses. “Fundamentalmente, le comenté al Presidente la situación fiscal de la provincia, el esfuerzo que estamos haciendo para reducir el déficit fiscal y no tener que generar endeudamiento. Le expresé el impacto que tenía la modificación del tipo de cambio en distintas actividades” productivas, comentó el patagónico, quien destacó que el jefe de Estado le “transmitió la apertura” que tendrá el Gobierno a la hora de elaborar el Presupuesto 2019.
En ese sentido, remarcó: “Tanto los gobernadores como el Gobierno nacional tenemos que encontrar la manera de seguir reduciendo el déficit fiscal”.
En declaraciones a la prensa, el rionegrino contó que vio al líder del PRO “firme, decidido y de muy bien de ánimo, con la confianza de que esta situación se ha superado y la preocupación de seguir trabajando en lo que son las metas fiscales del país y las oportunidades que tiene que tener el sector privado de crecimiento en la economía”.
Por su parte, Corpacci habló en público poco antes de la reunión en Olivos, durante la inauguración de viviendas en el loteo Parque Sur: allí, en un duro discurso sobre el rumbo económico que sigue la Casa Rosada, advirtió sobre la disminución de recursos de parte de Nación para emprender soluciones habitacionales. “El crecimiento económico que todos esperábamos no llegó. El consumo bajó, hay desempleo, el Estado no puede absorber más trabajadores, no hay inversión privada y esto hace que cada vez sea más difícil conseguir soluciones a los planteos de la sociedad”, apuntó en declaraciones reproducidas por El Ancasti.
Corpacci recalcó además que “los recursos no son los mismos” como tampoco “la decisión de las partidas que se envían a la provincia del gobierno nacional para hacer viviendas” y agregó: “Veníamos de cuatro años de entregar muchísimas casas y hoy no podemos seguir de la misma manera y nos duele”.
“Antes (con el gobierno de Cristina Kirchner), la provincia solo ponía el 30% del valor de una vivienda y como se nos reconocía el terreno, con eso bastaba para cubrir ese 30% mientras que el 70% era puesto por el gobierno nacional. Hoy, el terreno no es reconocido, por lo que la provincia además debe poner el 30%, lo que genera que estemos poniendo más de la mitad del valor de la vivienda y por eso nos está costando tanto”, apuntó.
El jefe de Estado estuvo acompañado durante ambos encuentros por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Interior, Sebastián García de Luca.