Se trata de animalitos muy solitarios que sólo se juntan en la época reproductiva. Tanto los machos como las hembras son extremadamente territoriales y deben permanecer separados. Sus púas tienen la capacidad de erizarse a partir de unos músculos que se encuentran en la base de las mismas y al asustarse se hacen una bola con las púas erizadas hacia afuera.
"Los erizos son animales solitarios, por eso no van a responder a su nombre como un perro", dice Pablo Regner, Veterinario de la Comisión de animales de compañía no convencionales y fauna silvestre del CPMV (Consejo Profesional de Médicos Veterinarios) al referirse a estas particulares 
mascotas. "Justamente lo que uno busca en un animal de compañía como estos, es que se pueden manejar solos sin la necesidad estrecha del dueño. Sin embargo reconocen los olores
de éste, por lo que se sienten más confortables cuando saben que el que los agarra es su dueño, y se portan con más recelo o se muestran asustados, si es otra persona con olores extraños".

La madurez reproductiva de los erizos enanos africanos, comienza a los 6 meses de edad. No necesitan una pareja, ya que son animales solitarios. "En naturaleza todos los erizos solo se
juntan durante la época reproductiva y luego cada uno se va por su lado. Tanto los machos como las hembras son extremadamente territoriales, deben permanecer separados y juntarlos
solo para dar servicio, asegura el Dr. Pablo Regner, en ese momento lo recomendable es colocar a la hembra en el recinto del macho para que este sumisa, ya que de ser al revés podría atacar al macho. Por otro lado el macho no debe dejarse en el recinto con las crías ya que las podría atacar".

Con relación a los traslados, el Dr.Regner asegura que: "Se los puede trasladar sin problemas pero se debe realizar en el recinto en el que viven para que no se modifiquen sus olores. Si se
los cambia de ambiente, necesitan varios días para adaptarse y pueden dejar de comer o estar algo nerviosos".

Sobre la posibilidad de que el Erizo transmita alguna enfermedad a los hombres, el Dr. Regner comentó que : "La realidad es que todos los animales pueden potencialmente transmitir enfermedades al humano, y el erizo no está ajeno a esto. Pero por suerte solo hay algunas descripciones erráticas en esta especie. La más común podría ser la salmonelosis, de la cual ellos pueden ser portadores sanos y la otra es la sarna Psoróptica. Sus púas tiene la capacidad 
de erizarse a partir de unos músculos que se encuentran en la base de las mismas. Al asustarse se hacen una bola con las púas erizadas hacia afuera y si uno los agarra con fuerza tienen 
la capacidad de pincharse con las mismas por lo que cuando esto sucede hay que tomarlos con mucho cuidado o con guantes. No suelen morder, pero al igual que sucede con otro animales si se encuentran indefensos o con miedo pueden hacerlo. Otra forma de recibir un mordida es al darles alimento en la boca, ya que como no poseen buena visión se manejan por el olfato y pueden no distinguir hasta donde llega un pedacito de pollo y continúa el dedo".

Para esta especie de animales no existe un plan de vacunación. Según indica el especialista, básicamente los problemas más comúnmente encontrados son sarna, malnutrición, hilos enredados en las patas, neoplasias, enfermedades de los discos intervertebrales y enfermedad del erizo tambaleante. Por eso, debido a sus características particulares, siempre debe ser atendido por un veterinario especialista en estas especies.

Debido a la complejidad de su manejo, por la presencia de púas, y por ser animales de mayor actividad nocturna, son aconsejables como mascota para adolescentes, no para niños menores de 12 años. 

Es posible adquirirlos en cualquier negocio de venta de animales que se encuentre legalmente habilitado para la venta de los mismos, como por ejemplo los pet shop's o veterinarias. Su valor varía entre los $500 y los $1000, dependiendo de la edad y la coloración. "Su venta está permitida 
legalmente con sus respectivos papeles de cría y tenencia, los cuales deben ser reclamados por el comprador en el momento de la compra, aseguró el Dr. Pablo Regner. Estos papeles además de otorgar la tenencia, son los que serán solicitados en el caso de querer realizar un viaje con el erizo".

TIPS
-Los exámenes médicos que se realizan regularmente permiten controlar la salud de los animales durante toda su vida y, de ese modo, poder detectar cualquier problema que pueda tener en forma anticipada.

¿GASTAN LAS UÑAS?
Las uñas de los perros que caminan siempre por superficies lisas, no se
desgastan debidamente. Por eso es conveniente cortárselas con frecuencia.

HORAS DE RECUPERACIÓN
Hay que respetar las horas de sueño de las mascotas. Durante el reposo el organismo recupera la energía perdida y lleva a cabo acciones reparadoras.

Animales de hábitos crepusculares o nocturnos
El erizo enano africano es un mamífero erinaceomorfo perteneciente a la familia Erinaceidae, su distribución natural es por gran parte del Africa subsahariana siendo su hábitat natural la sabana y los campos de cultivo. Este pequeño mamífero se caracteriza por poseer una cobertura de pelos
modificados en forma de púas que cumplen la función de protección ante depredadores.

Los erizos poseen un tamaño promedio de 14-20 cm de largo con un peso que varía de 300 a 550 grs. Debido a la selección genética existen distintas variedades de coloración, las cuales están determinadas por la sumatoria de la coloración de base más la dilución del color y las coloraciones de las
púas, las orejas, la nariz, la piel del dorso y los ojos.

No existen diferencias entre machos y hembras, salvo la distribución de sus genitales. Su promedio de vida es de 5 años. Son animales de hábitos crepusculares o nocturnos, por lo que su mayor actividad comienza cuando  Baja el sol y se van a dormir cuando el sol reaparece. Al ser nocturno sus principales sentidos son el olfato y el oído, en detrimento de la vista. 
Son de carácter muy activo, les gusta hurgar, buscar, trepar y escaparse, hasta de lugares insólitos. Esta característica se debe principalmente al hecho de que son insectívoros y por tal motivo pasan gran cantidad de su tiempo buscando insectos para alimentarse. Su dieta ideal se basa en insectos de criadero, como esto suele ser complicado para realizar en una casa, en gran parte del mundo se puede optar por un balanceado formulado  para erizos. Pero como en la Argentina no existen, se debería optar por un  alimento "super premium" para gatos y adicionar algo de frutas, verduras y 
pedacitos de carne o pollo, entre otras cosas.

Es conveniente saber que los erizos no se bañan. "Ellos mismos, al igual 
que los gatos, se acicalan continuamente y se mantienen de esa forma libres de suciedad. Justamente un signo de que hay algún problema de salud, es que estén sucios y no se acicalen", indicó el Dr. Regner.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados