Con relación a su pelaje, esta raza de felinos tiene algunas variaciones en su especie: se conoce por su pelaje como Seal point (marrón oscuro), Chocolate point (marrón claro), Cream point (naranja claro), Red Point (naranja oscuro), Blue Point (gris oscuro) y Lilac Point (gris claro). El color del manto está regido por el gen "cs" el cual hace que la coloración sea más oscura en los puntos donde la temperatura del animal es menor (cola, orejas y cara); el resto del cuerpo suele tener un color beige, casi blanco. El peso varía entre los 4 y 5 kg en el macho, mientras que la hembras pesan entre 2,5 kg y 3 kg. Este gato llegado de Oriente es estilizado y posee extremidades largas. Su cabeza es de forma triangular y sus orejas son grandes y terminan en punta; la nariz es larga mientras que su pelo es corto y suave. Los ojos del gato siamés son muy atractivos, en la mayoría de los casos azul, y la intensidad del color varía dependiendo de la especie.
Como la mayoría de los felinos,
es un animal independiente, eso no quiere decir que no sean fieles a sus amos, aunque nunca permitirán ser sometidos.
El comportamiento de esta raza está íntimamente ligado al de los seres humanos, ya que son mascotas muy afectuosas y sociables, lo que hace que siempre estén predispuestos a conocer nuevas personas. La curiosidad es una de las principales cualidades de los siameses, es por eso que lo más probable, cuando nos topemos con alguno de ellos, es que lo encontremos investigando todos los rincones o los cambios que se hayan producido en su hábitat. Una de las ventajas del gato siamés es su pelaje, como es de pelo corto, no requiere constantes cepillados, es una raza que adora estar con sus amos, es limpio por naturaleza y posee un carácter tranquilo, son fieles y curiosos. La desventaja más visible es su tendencia al estrabismo; a su vez, el maullido en época de celo suele ser irritante para muchas personas.
Este gato es muy territorial y adora el sitio en donde desarrolla su vida porque éste representa su refugio; no acepta inmediatamente los cambios de residencia. Cuando esto sucede puede notárselo en un estado depresivo leve. El siamés suele ronronear más de la cuenta y ese sonido es suave y suele emitirlo cuando se encuentra en un estado de felicidad o se siente tranquilo.
Esta raza antigua es
capaz de comunicarse como ninguna otra, ellos hablan con su voz y su cuerpo, la voz siamesa es legendaria y se los tilda como "adictos a los humanos" debido a que podrían permanecer en su regazo, subidos a sus hombros, en su cama o mientras el amo cocina. Los expertos afirman que tener un gato siames le ha cambiado la vida a más de un mortal, mucha gente que nunca tuvo un felino y que, de alguna manera, sintió rechazo por ellos, cuando se cruzó con un siamés, éste logró cambiar radicalmente su actitud...
Básicamente el gato siamés es divertido, extrovertido, fiel, cariñoso, un compañero inseparable; los que lo poseen aseguran que es un "perro con piel de gato". Son capaces de salir a pasear en auto o con un pretal por la vereda; se caracterizan por aprender trucos con mucha facilidad y siempre logran sorprendernos con sus actitudes.
TIPS
-20 a 30 veces se multiplica el peso de nuestras mascotas en caso de accidente, si viajan sueltas en el auto. Esto significa que en caso de un impacto, un perro de 20 kilos golpeará a los pasajeros delanteros con una fuerza equivalente a 600 kilos.
-Hay que respetar las horas de sueño de nuestras mascotas, ya que durante el reposo el organismo recupera la energía perdida y lleva a cabo acciones reparadoras, que si no se produjera, afectarían gravemente su salud.
¿Comen de todo?
-Las pasas y las uvas pueden llevar a daños de
riñón de ciertas mascotas como los perros pequeños, por lo que es mejor
asegurarse de que nuestros animales consuman una dieta bien balanceada
que esté formulada para su etapa de la vida.
No hay lugar como el hogar
-El
cachorro al llegar a nuestra casa necesita un lugar de referencia para
hacer sus necesidades. Conviene ponerle papel de diario en un mismo
lugar y no cambiarlo hasta que sepa es ahí adonde debe ir, y no pegarle
cuando se olvida.
Un poco de historia gatuna en números
1) Los primeros gatos siameses fueron mostrados en Inglaterra en el Palacio de Cristal en 1871 y ellos aparecieron en exposiciones Americanas por el siglo XX temprano.
2) Entre 1884 y el comienzos del siglo XX, varios gatos siameses se importaron a nuestro país y fueron registrados. Nacía una raza de show y competencias.
3) El color es la característica prominente y distintiva de esta raza, lo mismo que su color de ojos.
4)La estructura es también importante. El siamés es definido como largo. Desde el comienzo, el estándar de la raza ha subrayado el largo, la cuña la forma de la cabeza y líneas alargadas de cuerpo. El cuerpo muscular y tubular es sostenido por piernas largas y agraciado por un cuello y cola similares.
5) Los compradores los buscan con el pelaje lo mas corto posible y pegado al cuerpo de manera de acentuar perfectamente las largas líneas siamesas.
6) Si se sienten en peligro son capaces de abandonar lo que más quieren: la vivienda donde se alojan.
7) Entre las virtudes que se le atribuyen existe un halo mágico que lo rodea pues, en algún momento, en su lugar de nacimiento, el reino de Siam -hoy Tailandia- fueron animales sagrados y, por lo tanto, intocables
8) Cuenta la leyenda que los gatos siameses eran muy difíciles de obtener y era sólo regalo como un favor especial del Rey de Siam, reino ahora conocido como Tailandia, que se mantuvo la raza enteramente dentro de su palacio como el gato real de Siam. El primer siamés que apareció en Inglaterra fue un obsequio del Rey de Siam a un embajador británico.
9) Entre los mitos que rodean a esta raza misteriosa y fascinante se cuenta que quien posea una pareja de gatos siameses tendrá asegurada su felicidad y fortuna.