Con la consigna de "no hay enfermedades sino enfermos", la homeopatía también se aplica a las mascotas, para su recuperación. Conocer sus miedos, si tienen celos, si sufren la separación de los dueños, es clave a la hora de iniciar la recuperación. Para llegar a un buen resultado habrá que tocarlos, mirarlos, palparlos, escuchar sus sonidos y recabar información que brinden sus dueños.
Con la consigna de "no hay enfermedades sino enfermos", la homeopatía también se aplica a las mascotas, para su recuperación. Conocer sus miedos, si tienen celos, si sufren la separación de los dueños, es clave a la hora de iniciar la recuperación. Para llegar a un buen resultado habrá que tocarlos, mirarlos, palparlos, escuchar sus sonidos y recabar información que brinden sus dueños.

Las mascotas tienen miedo, sienten celos, sufren por la separación de sus dueños, hasta pueden enfermarse por amor; y contar con esa información es clave a la hora de diagnosticar, según los homeópatas, que consideran que "no hay enfermedades sino enfermos".

"Aún hoy sigue siendo controvertido el tema de la psiquis en los animales que conviven con los humanos. No obstante, la información sobre las emociones y capacidades mentales de la mascota es importante para el veterinario homeópata", dijo a Télam Horacio De Medio, docente y asesor de la Asociación Médica Homeopática Argentina (AMHA).

De Medio señaló que este aspecto junto "al que se refiere al presente y a la historia de los animales forma parte del conocimiento al que necesitamos acceder para encontrarnos con ese ser que es único".

"No hay enfermedades sino enfermos. Como ocurre con la medicina en relación a los humanos, la veterinaria homeopática también considera que para hacer un diagnóstico hay que saber ante quién estamos, las circunstancias que rodearon y rodean a ese ser".

Gripe, cefalea, insomnio son algunos trastornos que también las mascotas sufren pero el diagnóstico y el tratamiento no dependerá sólo de los síntomas sino de las causa y de las características de ese animal en particular.

Para llegar a un buen resultado habrá que "tocarlos, mirarlos, palparlos y escuchar sus sonidos, y habrá también que recurrir a los dueños que "serán la fuente de otra información: cómo son, qué les gusta, si son friolentos o a qué cosas les tienen miedo".

Después vendrá un interrogatorio también más específico para completar la información indispensable para la búsqueda de una solución desde la homeopatía.

La homeopatía, también en los animales, no es sintomática: "no recurre sólo a la información que proporcionan los síntomas y si bien se vale de ellos, no se restringe a ellos; porque busca las causas que provocan la disfunción".

Para el especialista, "los animales son sensibles y pueden enfermar por una crisis emocional: la competencia por el afecto ante la incorporación de otra mascota en la casa, o la muerte de un integrante del grupo familiar puede ser la causa de una enfermedad psicosomática".

Como la preocupación de la homeopatía es el "ser" en su totalidad, por lo que "ningún aspecto se dejará de lado para encontrar la manera de curarlo".

"Es así que incluso con grandes animales de producción (vacas, caballos, cerdos) a los que se ha tratado por sarna con medicación homeopática, entre otras enfermedades, y con especies exóticas en condiciones de artificialidad como son la de un zoológico, la homeopatía ha resuelto temas que no ha podido resolver la veterinaria convencional", sostuvo el homeópata.

Hay un caso muy sonado que fue el de un mono tití que se negaba a ser alimentado en el zoológico.

"El monito logró salir de ese cuadro que lo iba a llevar a la inanición y la muerte, sólo cuando los veterinarios descubrieron que había sido arrancado de los brazos de su madre muy tempranamente", contó De Medio.

El medicamento que lo curó "fue capaz de contrarrestar el desgarro que vivió ese animal" y solo pudo llegarse a ese recurso conociendo la causa de la disfunción.

Para el veterinario homeopático, "esta disciplina es muy antigua y se usa tanto en la medicina como en la veterinaria a pesar de no estar reconocida legalmente en muchos países del mundo y que la ejerzan médicos y veterinarios matriculados".

"En Francia, Holanda y Alemania se enseña en la universidad y está incluso incorporada a los planes de las obras sociales", señaló De Medio.

La homeopatía nació como método terapéutico, mezcla de ciencia y arte, hace 200 años aproximadamente, de la mano del alemán Christian Federico Samuel Hahnemann, quien supo extraer de la naturaleza (vegetales, animales, minerales) todo su poder curativo.i

Mejora la salud

-La interacción activa con una mascota reduce la tensión arterial, la ansiedad y mejora la salud psicológica en general, ya que otorga seguridad y confianza.

¿Acostumbrarlos al viaje?

-El viaje en auto a algunos perros pueden provocarles mareos y estrés. Por eso es conveniente que se vayan acostumbrando al movimiento del auto con viajes cortos.

TIPS
-Un cuadro de estrés puede llevar a una mascota a padecer reacciones contradictorias como la apatía y actos compulsivos, sueño permanente o hiperactividad, falta de apetito o exceso, hasta la automutilación.

Se aplica para distintas afecciones que tenga el animal

Al igual que muchos de nosotros acuden a la homeopatía para curar determinadas dolencias, también lo hacen nuestras mascotas, especialmente perros y gatos, aunque se puede aplicar prácticamente a todo tipo de animales domésticos, cualquiera que sea su edad y para tratar una gran cantidad de patologías.

Normalmente se acude a esta terapia cuando la medicina veterinaria convencional no puede ayudar más a curar la enfermedad de nuestra mascota, intentando buscar otras vías de curación.

Para realizar los tratamientos homeopáticos se utilizan las mismas sustancias que en el tratamiento convencional, como hierbas, minerales, y flores, entre otros ingredientes.

La principal ventaja de la medicina homeopática es que no provoca efectos secundarios, ni secuelas.

Mediante homeopatía no sólo se tratan las enfermedades, sino que también se puede utilizar para mejorar alteraciones del comportamiento de nuestras mascotas como agresividad, celos o miedos, eliminando de ese modo la necesidad de utilizar psicofármacos.

También es muy utilizada en patologías de la piel, tengan o no origen parasitario, así como en dolencias digestivas, ciclos reproductivos, enfermedades de los huesos como artritis o reumatismo o de trastornos del sistema nervioso.

En cualquier caso, si optamos por seguir un tratamiento homeopático para nuestra mascota, deberemos asesorarnos por un veterinario experto o conocedor de la materia y seguir sus instrucciones cuidadosamente.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados