El embajador Daniel Scioli presentó el Acuerdo de Integración con Brasil, elaborado por la representación diplomática y que abarca 15 rubros que incluyen desde la economía hasta la Defensa.

El embajador Daniel Scioli presentó este sábado, en la Agencia San Pablo del Banco de la Nación Argentina, el "Acuerdo de Integración con Brasil", elaborado junto al equipo de la representación dimplomática para la "integración profunda" con el socio mayor el Mercosur "en un contexto de crisis global".

En el trabajo se indica que "estamos frente a un nuevo contexto internacional y la crisis de la globalización requiere fortalecer la regionalización" como politica de estado, que detalla las principales líneas de integración con Brasil para la etapa que viene.

Embed

La Integración con Brasil en 15 áreas

En el extenso trabajo, se detallan 15 áreas de integración binacional: (1) Financiera, (2) Enegética, (3) Minera, (4) Agronegocio, (5) Industrial, (6) Conectividad Aérea y Turística, (7) Economía del Conocimiento, (8) Malvinas Antártida y Atlántico Sur, (9) Fronteriza, (10) Industria de la Defensa Nuclear y Espacial, (11) Ambiental, (12) Ciencia y Tecnología, (13) Educación, (14) Derechos Humanos y Género y (15) Deportiva y Cultural.

Un sistema de Moneda Local entre ambos países

En materia financiera, la propuesta de acuerdo incluye un "sistema de Moneda Local con compensación a 90 días, incorporar el comercio de servicios en el sistema, swap para el comercio bilateral para fortalecimiento de reservas, acuerdos entre Bancos Públicos (BNDES - BICE - BNA) para profundizar comercio, infraestructura de intercambio comercial e inversiones y aumentar capacidad de préstamos de bancos de desarrollo latinoamericanos".

Además: Daniel Scioli: Lula y Bolsonaro quieren definir en la primera vuelta

Malvinas y Atlantico Sur

Otro de las áreas significativas del trabajo realizado por la Embajada argentina en Brasil, es el vinculado con la cuestión Malvinas y el aprovechamiento integral del Atlántico Sur.

En este sentido, se propone "revitalizar la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS). visibilizar soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios circundantes, "cooperación antártica en ciencia y logística y mayor uso de Ushuaia como Puerta de Entrada a la Antártida".

Integración argentino-brasileña en materia de industria para la Defensa

El trabajo del equipo liderado por Scioli también formula una seria de propuestas en materia de industria de Defensa integrada. En este sentido, se impulsa la profundización del comercio bilateral en el sector aeronáutico como proveedoras de organismos federales, incrementar la participación de industrias nacionales en la producción binacional, establecer un proceso final de compra de vehículos de transporte blindados Guaraní 6x6, fabricados en Brasil con componentes argentinos.la interoperabilidad de nuestras fuerzas y la conformación de un Estado Mayor Conjunto Combinado.

Área Nuclear y Espacial

Finalmente, entre las quince áreas que propuestas para desarrollar una integración profunda con Brasil, se destaca lo inherente a la energía nuclear y a la actividad espacial. En ese sentido, se propone lograr el contrato de construcción del Reactor Multipropósito Brasileño (RMB), que ejecutarán INVAP y AMAZUL, el umento del comercio bilateral en el sector nuclear, la provisión de bienes y servicios a la Marina (de Brasil) y finalizar proyecto satelital SABIA-Mar, para poner en órbita dos satélites (argentino y brasileño).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados