El 13 de mayo de 1917 en Fatima, Portugal, tres pastorcitos vieron a la Madre de Cristo, que les pidio que se presentaran ante ella los dias 13 de cada mes.
Los pastorcitos eran Lucía dos Santos, de diez años, y sus primos, Jacinta y Francisco Marto, de seis y nueve años. Ellos relataron, ante el estupor de sus vecinos, que sintieron un reflejo de luz que se aproximaba y vieron a una señora vestida de blanco surgir de una pequeña encina. Según relató Lucía, que vivió hasta 2005, la Virgen les reveló: “Digan a todos que Dios concede sus gracias por medio del Inmaculado Corazón de María: que pidan por la paz del mundo”. Los tres secretos de María Hay muchas especulaciones alrededor de los secretos de la Virgen revelados por Lucía dos Santos, ya que se les han dado muchos significados. Sin embargo, éstas son las versiones más fuertes. El primer secreto era una visión del Infierno: “Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego que pareció estar bajo la tierra. Hundido en este fuego estaban demonios y almas en la forma humana (...) Los demonios podrían ser distinguidos por sus aterradoras y repulsivas formas, semejantes a animales espantosos y desconocidos, todos negros y transparentes. Esta visión duró por un instante”, relató Lucía. El segundo incluyó las instrucciones de María de cómo salvar las almas del Infierno: “Ustedes han visto el infierno donde las almas de los pobres pecadores van. Para salvarlos, Dios desea establecer en la devoción del mundo al Corazón Inmaculado. Si lo que digo a usted es hecho, muchas almas se salvarán y habrá la paz. La guerra terminará, pero si las personas no dejan de ofender a Dios, una peor estallará durante el Papado de Pío XI. Cuando ustedes vean una noche iluminada por una luz desconocida (...)”, dijo la Virgen a los pastorcitos. La tercera revelación demoró más de 80 años en ser liberada por la Iglesia, cuando el Papa Juan Pablo II la dio a conocer y es hoy la que más especulaciones trae consigo. Algunos dicen que habla de la guerra nuclear, la deposición del Papa, el asesinato de un Papa, o de su reemplazo por un impostor, pero todavía no se han puesto de acuerdo por un solo significado. La cronología de Fátima - 13 de mayo de 1917: primera aparición de la Virgen a los tres pastorcitos en Fátima. - 3 de octubre de 1917: última aparición de la Virgen a los tres pastorcitos y milagro del sol. Este milagro fue presenciado por 70.000 personas, entre ellos periodistas y los considerados “librepensadores” de la época, que quedaron estupefactos ante el hecho. El periodista Avelino de Almeida, del diario liberal y anticlerical O Seculo, repitió reiteradamente en su relato: “Yo lo he visto... yo lo he visto”. - 13 de octubre de 1930: el obispo de Leiria declara dignas de fe las apariciones y autoriza el culto de Nuestra Señora de Fátima. - 13 de mayo de 1931: primera consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María, hecha por el Episcopado portugués, siguiendo el mensaje de Fátima. - 31 de octubre de 1942: el Papa Pío XII, hablando en portugués por la radio, consagra el mundo al Inmaculado Corazón de María, haciendo mención velada de Rusia, según pedido por Nuestra Señora. - 13 de mayo de 1946: la estatua de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la capilla, es coronada por el cardenal Marsella, legado pontificio. La corona fue ofrecida por las mujeres portuguesas en agradecimiento por haber librado a Portugal de la Segunda Guerra Mundial. - 13 de mayo de 1967: el Papa Pablo VI viaja a Fátima en el cincuentenario de la primera aparición para pedir por la paz del mundo y la unidad de la Iglesia. - 12 y 13 de mayo de 1982: Juan Pablo II viaja a Fátima como peregrino para agradecer el haber salido bien del atentado sufrido exactamente un año antes en la Plaza de San Pedro y consagra la Iglesia, los hombres y los pueblos, al Inmaculado Corazón de María, haciendo veladamente mención de Rusia. - 25 de marzo de 1984: el Papa Juan Pablo II consagra una vez más, el mundo al Inmaculado Corazón de María, en unión con todos los obispos del mundo que previamente habían sido notificados para que se uniesen con Su Santidad en esta consagración, en la Plaza de San Pedro, delante de la imagen de la Virgen. Más tarde, Lucía asegura que esta consagración satisface la petición hecha por la Virgen. - 12 y 13 de mayo de 1991: el Papa Juan Pablo II vuelve a Fátima por segunda vez como peregrino, en el décimo aniversario de su atentado. - 13 de mayo de 2000: Juan Pablo II, en su tercera visita a Fátima y ante una multitud de peregrinos, beatifica a Francisco y Jacinta y revela la tercera parte del secreto de Fátima. El Papa insiste en la importancia de los mensajes y en la santidad de los niños. Los presenta como ejemplo de oración, amor y penitencia.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados