Lejos del bronce y de las máximas que se esperan de una celebridad de la canción social, el trovador cubano Silvio Rodríguez, que el próximo jueves iniciará en el Orfeo cordobés una serie de tres recitales en la Argentina que continuará el sábado en el Hipódromo de Rosario y se rematará el viernes 18 en el estadio porteño de Ferro, aseguró que “yo quise dedicarme a la música, pero antes fui persona”. “Primero fui persona, nací en un lugar y me comprometí o no con lo que pasaba, tomé partido, tuve elecciones y un buen día me dio por tocar la guitarra y me dí cuenta de que quería cantar cosas que no estaban inventadas y quise inventarlas yo. Pero ya era persona”, describió Rodríguez en una charla con Télam y otros medios de prensa. A poco menos de un mes de cumplir 65 años, el creador nacido en San Antonio de los Baños ha urdido un cancionero encantador que no es posible resumir pero en el que se cuentan gemas como La Era Está Pariendo un Corazón, Playa Girón, Te Doy una Canción, Ojalá, Historia de la Silla, El Necio, Lo de Más, Mi Casa Ha Sido Tomada por las Flores y Sea Señora, por citar apenas algunos títulos.
Opus Cuatro-Antigua Jazz Band La legendaria agrupación vocal e instrumental Opus Cuatro, junto a la Antigua Jazz Band, realizarán el espectáculo Black and Blue (desde los tradicionales spirituals hasta el jazz de Gershwin y Ellington), el próximo sábado a las 21.30 en el porteño teatro Sha (Sarmiento 2255). Las historias de Opus Cuatro y la Antigua Jazz Band son paralelas, de amistad y amor a la música contenida en un repertorio que se encuentra en las raíces de ambos grupos. Desde su origen, como desmembramiento de la Guardia Vieja Jazz Band, fundada en 1948, la Antigua se convirtió en una de las grandes difusoras del jazz tradicional en nuestro país. Por su parte, los Opus Cuatro originales, nacidos como grupo en el seno del Coro Universitario de La Plata, al ingresar al mismo, allá por 1964, aprendieron a cantar y disfrutar los spirituals, repertorio “estrella” del coro. Ambos grupos, fundados finalmente en 1968, transitaron una y otra vez carriles paralelos en la música... desde su primer concierto conjunto en el Teatro Sarmiento en la Capital, el Festival de Jazz de Olavarría.
Muestra Mural Móvil En el Festival de Espectáculos para Gente Chica, el arte es el modo de expresión de lo que no puede decirse con palabras y donde movimiento y color interpelan a la mirada del otro en un diálogo que conmueve. Para construir un espacio de encuentro, la Asociación Civil Casa de la Cultura de la Calle presenta el domingo 13 de noviembre de 15 a 19, el proyecto artístico cultural itinerante Mural Móvil, en el marco del Festival de Espectáculos para Gente Chica -Zelaya 3053-. La muestra, realizada junto al Centro Cultural Diego Duarte -José León Suárez- y los comedores comunitarios Rayito de Luz -Bajo Flores- y Los Bajitos -Gral. Pacheco-, contó con la participación de 120 chicos de entre 4 y 16 años que trabajaron desde diferentes lugares y sin conocerse, con el fin de crear colectivamente un proyecto plástico.