El Gobierno anunció que el uso del tapabocas dejó de ser obligatorio en espacios abiertos y donde haya aglomeración de personas.

En tono electoralista el Gobierno anunció que a partir de este martes dejará de ser obligatorio el uso del tapabocas para circular por lugares abiertos y donde no haya aglomeración de personas. “Si los números continúan así, estaremos transitando el fin de la pandemia”, dijo en tono optimista el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien acompañó a Carla Vizzotti en la conferencia de prensa.

“Llevamos 16 semanas con bajas en los contagios y 14 semanas con bajas en la mortalidad y en la ocupación de camas de terapia intensiva en todo el país”, detalló la ministra de Salud, quien fue la primera en hablar y la encargada de hacer los anuncios. La ministra precisó que “el 60% por de la población mayor de 18 años ya tiene dos dosis de vacunas”, y fundamentó con estos datos la flexibilización de las medidas de control para circular por la pandemia ocasionada por el Covid-19.

Así, Vizzotti anunció que “se elimina a partir de hoy el uso del tapabocas al aire libre, cuando estemos circulando de manera individual, en burbuja y cuando no haya aglomerado de personas”.

Pero aclaró que “continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas, como un partido de fútbol o un recital al aire libre”.

También anunció que están permitidas las reuniones sociales “sin límites de personas”, siempre que cumplan con las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. Y que se autorizó el aforo del 100 por ciento en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.

Otra de las medidas de flexibilización que autorizó el Gobierno —y que venían siendo reclamadas por los sectores económicos involucrados en el turismo— son los viajes de egresados, así como también los viajes en grupos para jubilados. “Se podrán realizar estos viajes siguiendo los protocolos recomendados”, anunció la ministra de Salud.

Con la mirada puesto en el voto joven, el Gobierno autorizó también el funcionamiento de boliches con un aforo del 50 por ciento. El requisito es que quienes quieran ir a bailar deben tener el esquema completo de vacunas y haberse dado la última 14 días antes de ir a la disco.

conferencia (1).jpeg
Gobierno: el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Gobierno: el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

También se autorizó el funcionamiento de los salones de fiestas y eventos, aunque sólo estarán habilitados para quienes acrediten un esquema competo de vacunas (la última dosis debe haber sido 14 días antes del evento) o bien tener una dosis y realizarse un PCR o antígeno 48 horas antes de la fiesta. Habrá un protocolo especial para las fiestas de 15 y para menores de 17 años mientras avance la vacunación entre los adolescentes, ya que es el segmento de la población que más retrasado viene.

La baja de casos, el avance de la vacunación y la urgencia por recuperar terreno de cara a las elecciones de próximo 14 de noviembre, hicieron que el Gobierno apurara algunos anuncios. “A partir del 1 de octubre se podrán realizar eventos masivos de más de 1.000 personas en lugares donde se cumpla con un aforo del 50 por ciento”, anunció Vizzotti. Esto es la vuelta del fútbol y los recitales.

Pero donde más se notó cierto apuro fue en el tema fronteras. La dupla Vizzotti- Manzur anunció que a partir del 1 de octubre podrán ingresar al país ciudadanos extranjeros de países limítrofes y que no deberán cumplir con ningún aislamiento, siempre que cumplan con los requisitos de tener dos dosis de vacunas y se realicen los PCR y antígenos correspondientes.

También precisaron que a partir del próximo viernes 24 de septiembre todos los argentinos, residentes en el país y extranjeros que lleguen del exterior y hayan viajado por trabajo no deberán cumplir con el aislamiento. Pero nada dijeron sobre qué ocurrirá con los argentinos que viajen al exterior por turismo, si a su regreso deberán cumplir con aislamiento o no.

Si bien es cierto que aclararon que todas estas son fechas estimadas y que deben coordinar con Migraciones, ANAC y otras autoridades competentes, queda claro que el Gobierno hizo un anuncio con cierto apuro, sin precisar detalles con las reparticiones correspondientes.

Entre los anuncios también se informó que a partir del 1 de noviembre se autorizará el ingreso al país de extranjeros no solo ya de países limítrofes sino en general, lo que permitirá que se retomen rutas aéreas que habían sido interrumpidas. Claro que eso será una decisión de cada aerolínea luego de evaluar variables económicas y comerciales.

Quienes quieran ingresar al país deberán tener un esquema completo de vacunación (la última dosis debe haber sido aplicada 14 días antes de ingresar al país) y se les solicitará que realicen un test de PCR en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria. También deberán hacerse un PCR a los 5 días de haber ingresado al país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados