Mientras el gobierno intenta avanzar en acuerdos para tratar de sancionar en Diputados el Presupuesto antes de finalizar octubre, ayer volvió a Casa Rosada la gobernadora María Eugenia Vidal para negociar una compensación por parte de ANSeS para la caja jubilatoria bonaerense en medio de los tironeos que aún mantiene con el Ejecutivo por la actualización del Fondo del Conurbano.
Cerca del mediodía de ayer Vidal arribó al palacio de gobierno junto a su ministro de Economía, Hernán Lacunza, y ambos se dirigieron hasta el Salón de los Científicos, donde se reunieron con el ahora asesor presidencial Gustavo Lopetegui, y el titular de la ANSeS, Emilio Basabilvaso. Por la tarde, la gobernadora regresó a Balcarce 50 para participar junto a Mauricio Macri de una nueva reunión de seguimiento del plan de urbanización de villas.
Tras varios días en los que habían trascendido reclamos desde La Plata, como la falta de acuerdo por el traspaso de los subsidios de Aysa, que para todo el AMBA representan unos $810 millones, y una compensación por la depreciación del Fondo del Conurbano por la suba del dólar -que los técnicos bonaerenses estiman en $19 mil millones-, la mandataria provincial regresó para negociar con los funcionarios nacionales.
Hace un mes en La Plata habían estimado que hacerse cargo de los subsidios de las eléctricas, del transporte y de Aysa le insumiría al distrito unos $33 mil millones para 2019. Empero, el saldo aún resultaría favorable porque esperan recibir unos $60 mil millones por el Fondo del Conurbano. Claro, esa estimación fue prevista con una devaluación que nada tenía que ver con la de este año (el peso se depreció más de un 100%).
Consenso Fiscal: el paquete obtuvo dictamen en la Cámara baja
Cuccioli: “Es muy rentable evadir impuestos en el país”
Pablo Moyano denunció "un ataque mediático y judicial" en su contra
Mientras que para la transferencia de los subsidios energéticos la Nación va a compensar a la Provincia con los cambios impositivos incluidos en la adenda fiscal -como Bienes Personales-, aún “no hubo respuesta” para la actualización del Fondo del Conurbano. “No por ser aliados vamos dejar de reclamar lo que nos corresponde: la realidad es que el Fondo del Conurbano fue afectado por la devaluación. Tenemos obras pendientes y gastos que debemos atender”, resumió un funcionario bonaerense consultado.
Lo cierto es que Vidal ayer se reunió por un tema vinculado al posterior debate del presupuesto provincial, que comenzará una vez concluida la discusión por la ley de gastos nacional.
Buenos Aires es una de las 13 provincias que no transfirieron su caja previsional a la Nación en los 90. En el Ejecutivo sostienen que, a diferencia de lo ocurrido en el período comprendido entre 2010-2016, desde entonces el Estado federal ayuda a los distritos que deben pagar sus jubilaciones.
Pese a que el gobierno provincial emprendió cambios en su sistema previsional, como la reforma al régimen del Banco Provincia, el “impacto” en la recaudación no será “inmediato” y se verá recién a los “10 años”. Con todo, en la reunión de ayer se habló sobre una compensación para el año próximo para que la Provincia pueda afrontar el pago de sus jubilaciones. También se repasó el mapa de los créditos ANSeS a beneficiarios bonaerenses, una de las medidas oficiales para paliar la pérdida de poder adquisitivo que ocasionó la escalada inflacionaria.
Estas charlas se producen en el marco de discusiones para aprobar el Presupuesto 2019. Mientras que en Casa Rosada sostuvieron ayer que el acuerdo está “sólido”, e incluso la semana próxima podría llevarse la discusión al recinto, la fuente bonaerense consultada optó por la cautela y aseguró que “quedan 2 o 3 semanas más de debate” antes de la votación.
Según los cálculos que llevan a cabo los colaboradores del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que negoció con los gobernadores y los bloques legislativos acuerdos para aprobar la ley de leyes, el proyecto se votaría “antes de finalizar octubre en Diputados y antes del G20 (30 de noviembre) en el Senado”.
También el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca, en los últimos días mantuvo reuniones en despachos parlamentarios para tender puentes hacia un entendimiento.
Ayer por la tarde en la cartera política valoraban que Diputados dio dictamen de mayoría favorable al paquete fiscal, que en los hechos busca blindar la discusión.