En medio de una cifra record de 278 candidaturas, el Sumo Pontífice tendría como máximo rival al estadounidense Edward Snowden, ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
La temporada de los premios Nobel arranca el lunes, con los nombres del papa Francisco, el estadounidense Edward Snowden, y la paquistaní Malala Yusafzai mencionados para el premio de la Paz y una gran incertidumbre en Literatura.

Como los descubridores del célebre "bosón de Higgs", Peter Higgs y Francois Englert, fueron recompensados con el premio de Física en 2013, este año las especulaciones se concentran más en los galardones de la Paz y Literatura.

Para el Nobel de la Paz, que se entregará el viernes 10 de octubre, hay una cifra record de 278 candidaturas.

La lista completa es secreta pero algunos nombres fueron revelados por quienes los propusieron. Entre ellos figura Snowden, ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, que dio a conocer la magnitud de la vigilancia electrónica realizada por ese país.

Kristian Berg Harpviken, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), es uno de los contados expertos que publica una lista de favoritos, aunque luego nunca acierta.

Este año pone en cabeza de lista al papa Francisco, por delante de Snowden, al que ve como un personaje controvertido porque "muchos lo siguen viendo como un traidor y como alguien que ha infringido la ley".

Si los cinco miembros del Comité Nobel designan a este joven refugiado en Rusia, "pondrían de manifiesto su independencia", estima Nobeliana.com, la página de internet de los historiadores noruegos.

El papa Francisco, que figura en cabeza de las apuestas del bookmaker Paddy Power, es un candidato que también divide.

Según Berg Harpviken, "la profundamente injusta distribución mundial de las riquezas hace daño a la paz", y el papa "ha llamado la atención sobre la suerte de los pobres y la necesidad de una nueva lógica de desarrollo y redistribución económica".

Pero otros expertos imaginan que el Comité Nobel no quiere recibir los mismos reproches que cuando premió a Barack Obama en 2009, menos de un año después de su llegada a la Casa Blanca.

Otros favoritos lo eran el año pasado, como Malala Yusafzai, de 17 años, militante del derecho a la educación, o el médico Denis Mukwege, que atiende a las mujeres violadas en este del Congo.

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados