Francisco revaloriza la fe y a la familia tradicional
La Encíclica, que cuenta con 82 páginas, fue escrita a “cuatro manos” con Benedicto XVI, quien fue el encargado de la primera etapa del escrito. Le da importancia al papel del matrimonio.
El papa Francisco publicó ayer su primera encíclica "Lumen Fidei" (La luz de la fe), escrita con Benedicto XVI, en la que defiende la fe en los tiempos modernos y el papel de la familia tradicional.
Cuatro meses después de la elección del primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, Francisco hace una amplia reflexión sobre la fe en el mundo moderno. Dividida en cuatro capítulos, una introducción y una conclusión, el documento, que en su versión en español tiene 82 páginas, completa la labor teológica de Benedicto XVI sobre las virtudes después de "Deus caritas" ("Dios es caridad") de 2005, "Spe Salvi" ("Sobre la esperanza cristiana") de 2007 y "Caritas in Veritate". Se trata de la primera encíclica de la historia del catolicismo escrita por dos pontífices, ya que Benedicto XVI había iniciado su redacción antes de renunciar al pontificado en febrero pasado.
A la primera redacción elaborada por el papa emérito, Francisco agregó "algunas aportaciones", como él reconoce abiertamente en la introducción: "El había completado prácticamente una primera redacción (...) Se lo agradezco de corazón y, en la fraternidad de Cristo, asumo su precioso trabajo, añadiendo al texto algunas aportaciones". El texto, que contiene numerosas citas y menciones del Evangelio así como de autores laicos como Dostoyevski, Dante, Nietzsche, T. S. Eliot, conserva el estilo de la mayoría de los documentos y libros del papa emérito alemán, un reconocido teólogo. En la introducción, que en cambio tiene el lenguaje literario de Francisco, el papa argentino explica el objetivo de la encíclica, "responder a la objeción de muchos contemporáneos" de que la fe "ya no sirve para los tiempos nuevos, para el hombre adulto, ufano de su razón, ávido de explorar el futuro de una nueva forma".