En respuesta a la señora Antonia M Juárez por su carta del 15 de octubre de 2016 y después del detallado y extenso relato que hace sobre cómo eran los hombres de la época de oro del tango (da la sensación de haber vivido en ese entonces) paso a manifestarle, y estoy casi seguro que "no lo sabe bailar" y de "bronca" se expresa así ya que debe conocer muy pocos tangos con el personaje de un "malevo", no macho. Le aclaro: existen casi 40000 buenos mejores y peores. El tango es música universal, nacido en Buenos Aires, Capital, es decir "bien porteño" y no se difunde solamente en dos países como bien lo manifiesta el señor Juan Carlos Goncalvez (Japón y Alemania) el 18 de octubre sino además en Ucrania, Rusia, Croacia, China, Finlandia, Francia, etcétera. La señora A.M.Juárez debiera visitar instituciones sin fines de lucro sobre tango y asesorarse e interesarse sobre el tema. Hay tangos que dan consejos, los hay románticos, sobre barrios, sobre personas destacadas, los hay con temas turfísticos, futboleros, con temas religiosos (el último titulado: Ahora el Papa Francisco). También sobre amores verdaderos e incluso humorísticos, etcétera. El tango es sinónimo de argentino en el mundo y reitero es nacido en Capital Federal por lo tanto es "bien porteño". No es rioplatense como suele decirse.