Durante un acto con líderes evangélicos en Resistencia, el Presidente criticó con dureza a la izquierda, cuestionó el concepto de justicia social, apuntó contra el exjuez Zaffaroni y contra la “casta”.
En su primera visita oficial a la provincia de Chaco desde que asumió la Presidencia, Javier Milei participó del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas en Resistencia, y aprovechó el escenario para lanzar duras críticas contra la izquierda, la justicia social, el kirchnerismo y sectores del poder político, judicial y mediático.
En un encendido discurso, el jefe de Estado celebró la detención de dirigentes políticos y arremetió contra lo que calificó como una “moral retorcida” que, a su entender, tergiversó los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente.
“Durante las últimas décadas, la izquierda impuso un discurso único acerca de la justicia, entendida únicamente en términos distributivos. Pero este no es el verdadero significado de justicia, porque es intrínsecamente injusto. Para darle a unos hay que quitarle a los otros. Y como en Argentina hemos aprendido por las malas, el que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, lanzó Milei ante miles de fieles congregados en el imponente templo “Portal del Cielo”, con capacidad para 10 mil personas.
Durante su intervención, el Presidente insistió en su histórica crítica al concepto de justicia social, al que asoció directamente con la envidia, y planteó que su difusión ha dañado el tejido cultural y ético de la sociedad argentina.
“Uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente es la justicia social, que llena de envidia a cada una de las personas. La justicia social es envidia con retórica. Es la envidia disfrazada de algo bien pensante, pero no deja de ser un pecado capital. ¿Desde cuándo la envidia dejó de ser un pecado capital para convertirse en una virtud?”, cuestionó.
En esa línea, Milei también apuntó contra la izquierda en términos más amplios, a la que acusó de haber dado vuelta los valores que sustentaban el progreso de las naciones occidentales.
“La izquierda tergiversó los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. En su moral retorcida invirtió los valores que conducen a la prosperidad”, afirmó.
Uno de los blancos principales de sus críticas fue el exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, a quien responsabilizó de promover una doctrina judicial que, según el mandatario, subvirtió el principio de justicia penal.
“Zaffaroni promovió una doctrina donde se puso a la víctima en lugar del victimario y viceversa”, sostuvo.
Con un tono combativo, el Presidente volvió a cargar contra los sectores a los que suele identificar como parte de “la casta”, y denunció una estructura de poder que –afirmó– ha perjudicado a los verdaderos trabajadores en beneficio de un entramado de intereses corporativos.
“Los hombres de izquierda quisieron ser los portavoces de los trabajadores mientras rechazaban la ética del trabajo”, dijo. Y agregó: “La casta montó un sistema político, económico y social que desposeía a los verdaderos trabajadores para beneficiar a sus siervos y aduladores: los empresarios prebendarios, los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”.
El acto se realizó en el templo “Portal del Cielo”, calificado por medios locales como una de las construcciones religiosas más grandes del país, y que fue sede durante toda la semana del congreso evangélico que reunió a delegaciones y pastores de distintas partes del mundo. La convocatoria generó un inusual movimiento turístico en la ciudad de Resistencia, que registró una alta demanda hotelera durante los días previos al encuentro.
El evento también marcó un nuevo gesto de sintonía política entre Milei y el gobernador radical Leandro Zdero, con quien mantiene una buena relación. La Libertad Avanza y el espacio Chaco Puede, que lidera el mandatario provincial, compitieron juntos en las últimas elecciones legislativas de mayo, en las que consiguieron un resultado ampliamente favorable.
Así, en un contexto de fuerte carga simbólica y política, el Presidente aprovechó la visibilidad del encuentro para reforzar su narrativa contra lo que denomina “la decadencia moral” del país y reafirmó su proyecto basado en el rechazo al igualitarismo, la reivindicación del esfuerzo individual y una concepción ética fuertemente influenciada por el cristianismo libertario.
comentar