Patricia Bélières editó un disco temático con canciones latinoamericanas sobre pescadores. Se llama Pescaría, Todos somos Pescadores y es una obra conceptual sobre estos habitantes de paisajes ribereños y lacustres, que en su silenciosa tarea de buscar el pan bajo la superficie, se hacen parte del paisaje. “En el exterior del disco hay paisaje y en el interior hay un pescador, un hombre que se enfrenta a las inmensidades”, describe Patricia, que en sensibles y bellas interpretaciones va transitando por un repertorio latinoamericano que nutre su quinto disco con canciones de Dorival Caymmi en torno al mar y de compositores argentinos sobre los ríos del litoral. Brasil es una parte importante en la vida de esta artista que se impregnó de ritmos cariocas, especialmente a partir del disco Caymmi e o Mar, del gran Doryval. Pero en estas canciones está presente Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos, rescatando ciertos valores de esta actividad como el silencio, el darse tiempo para las cosas y el lidiar con los avatares de la naturaleza, cosas tan lejanas al ser urbano. Hombre de Río (de Cecilia Gauna), O Vento (Doryval Caymmi), Pescadores de mi río (Chacho Müller), Pescador y Guitarrero (Horacio Guarany), Extracto de la Suite de Pescadores (D.C), E Doce morrer no mar (D.C), Pedro Canoero (Teresa Parodi), El Pescador (Aníbal Sampayo), Pan del Agua (Ramón Ayala), Suite de los Pescadores (D.C), Dois de Fevereiro (D.C), Trasnochados Espineles (Félix Alberto Aguirre) y el bonus track Tribo Dos Carajas (Martinho Da Vila), completan esta joya plena de guitarras, acordeones, letras decidoras y la sensible interpretación de una artista sensible y talentosa.