El presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Carlos Kambourian, encabezó la semana pasada una charla sobre Nuevas Tecnologías y Financiamiento durante la 6º Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente: ‘Impacto mundial de la tecnología en Salud’, organizada la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS).
Kambourian destacó el presente del hospital ubicado en Parque Patricios que está al nivel de centros de salud de Boston y Philadelphia y además resaltó la importancia de los avances tecnológicos para el acceso de las familias del interior al nosocomio porteño.
“El Hospital Garrahan es el principal hospital pediátrico de Argentina y cuenta con la mejor calidad de profesionales pediátricos no solo de Latinoamérica sino también del mundo. En la actualidad, estamos al nivel del Hospital de Niños de Boston y alcanzando los estándares del Hospital de niños de Philadelphia. El Garrahan se formó con el objetivo de confluir a los mejores profesionales de la pediatría para poder atender a todos los chicos de Argentina”, remarcó.
“En la actualidad estamos en condiciones de ir por mucho más porque la excelencia médica ya la logramos y hoy nos toca atravesar la barrera y seguir avanzando para exigirle al hospital y darle a las familias una mayor accesibilidad. Es aquí donde entra en juego la tecnología porque es muy difícil que una familia llegue al hospital desde Jujuy, Santiago del Estero o Tierra del Fuego, no solo es difícil sino muy costoso y muchas veces esto nos lleva vidas, nos lleva a diagnósticos tardíos. Ese es el objetivo fundamental de mi gestión, abrir el hospital, darle accesibilidad a la gente y extenderle los brazos”, subrayó el presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan.
En 30 años, el Garrahan realizó cerca de 40 millones de unidades de diagnóstico, es decir casi una por cada argentino. Y en la actualidad 20 mil personas por día pasan por el hospital y atiende 600 mil chicos por año.
El hospital Garrahan tiene como objetivo formar a los mejores profesionales en pediatría y brindar una excelente calidad médica a todos los chicos que concurran.
“La tecnología es lo que nos va a permitir es acercar la medicina al paciente, acelerar los diagnósticos, evitar muertes. Hoy el camino es la digitalización y la telemedicina que permite la asistencia al enfermo más allá de la distancia y circunstancias”, agregó Kambourian.
La digitalización de la información constituye una parte central del futuro del hospital porque además de la solicitud de turnos a través de la web, las historias clínicas se encuentran en el sistema interno, los miembros del equipo tienen un contacto directo a través de una aplicación propia del Garrahan y la atención y el entretenimiento del paciente quedan interconectados con la tecnología.
En cuanto a la telemedicina, la universalización de todo niño a una asistencia médica d distancia de calidad, con equidad y satisfacción permite la presencia de 264 oficinas de comunicación a distancia en todo el país, 60.237 consultas a distancia recibidas y contestadas desde la OCD y 4218 videoconferencias en el programa de telemedicina. La gestión también está presente en este aspecto con la teleasistencia (consulta asincrónica y sincrónica, atención en línea de paciente críticos), la teleeducación, teleinvestigación y telegestión.
Además, en la actualidad, entre otros aspectos, el Garrahan trabaja sobre la trazabilidad, lo que permitirá seguir con detenimiento el circuito de cada paciente dentro del hospital, plantear soluciones de forma mucho más concreta y conocer con detalle dónde se encuentra cada herramienta del centro de salud.