En Parque Patricios se invirtieron más de 350 millones de dólares y se construyeron 300 mil metros cuadrados; las empresas atraen a miles de trabajadores, exportan servicios y generan divisas para el país.
El Distrito Tecnológico se creó en 2008 mediante la Ley 2972 "para fomentar a la industria TIC de alto valor agregado, combinada con la identidad cultural, y desarrollar un espacio donde se trabaje, se estudie, y se viva", decía la norma.
Desde entonces, en Parque Patricios (y parte de Nueva Pompeya) ya se radican más de 300 empresas que dan trabajo de calidad a 23 mil empleados. El barrio, que se caracterizaba por sus enormes galpones, muchos abandonados, y su baja actividad; ahora posee sectores que, de tanto movimiento, parecen hormigueros en pleno verano. En estos años se construyeron o reconvirtieron más de 300.000 metros cuadrados en oficinas, y hubo una inversión de 350 millones de dólares en la zona.
La llegada de la Línea H del subte y del Metrobús, la mudanza del gobierno porteño, la creación de bicisendas y la puesta en valor de espacios públicos desarrollaron exponencialmente el proyecto. Parque Patricios poseía un gran potencial por su ubicación y era una zona barata para construir. Ya en 2025, el distrito se revitalizó a partir de esta industria y dejó de ser una zona casi olvidada al Sur de la Ciudad.
Hoy el paisaje del barrio se alimenta del imponente campus del ITBA, una de las universidades tecnológicas más importantes del país, y en él se distinguen las múltiples empresas cercanas al establecimiento.
Actualmente, el sector tecnológico argentino es muy fuerte y cotizado, tanto en el país como en el exterior. Por otro lado, Buenos Aires ofrece oportunidades a jóvenes que de otra manera emigrarían buscando mejores horizontes. Desde esa perspectiva, las ventajas son muchas.
En estos años, por cada empleo directo se generó un número similar de empleos indirectos. Entonces el beneficio, medido en nuevos empleos, es aún mayor.
Si bien desde la creación del Distrito se instalaron grandes empresas del rubro, ahora las pymes también decidieron apostar por el progreso de la zona con proyectos innovadores como Guanna Labs, Quanix, Hiberus, IT Deals y Smartway.