La Escuela 6 Distrito Escolar 19 fue pionera en la regulación de celulares en la aulas. La decisión la tomaron antes de comenzar las clases en 2024, ¿por qué lo hicieron y cómo lo lograron?

En la Escuela 6 D.E. 19 el celular no se usa en las aulas, salvo que se necesiten para actividades pedagógicas planificadas. Sólo pueden usarlo durante los recreos. La decisión la tomaron antes de comenzar las clases en 2024, después de advertir que la mayoría de las solicitudes de sanción eran justamente por el uso de los teléfonos durante las clases.

Martín Ortiz Herrero, el director del establecimiento, relata que recorrió curso por curso para explicar que no tenía ningún objetivo punitivo: "Al contrario, apostamos a la reflexión y a que cada estudiante guarde su dispositivo en la mochila o en los bolsillos".

Que el Gobierno de la Ciudad anunciara mediante una resolución del Ministerio de Educación la regulación del uso del celular en las aulas porteñas unos meses más tarde fue un gran "espaldarazo", cuenta el director.

La medida, consensuada con equipos docentes, especialistas y representantes de ONGs, alcanza a más de 500 mil estudiantes de las 2.291 escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria tanto públicas como privadas.

Esta establece que queda bajo responsabilidad de las familias de los chicos que asisten a establecimientos de educación inicial y primaria lleven celulares, pero no pueden utilizarlo en el edificio, mientras que en los colegios secundarios deben estar guardados durante las horas de clase.

La resolución busca mejorar la calidad de la enseñanza y favorecer el desarrollo de los chicos y adolescentes. Desde que el Gobierno de la Ciudad reguló su uso en las clases el año pasado, 6 de cada 10 estudiantes afirman que prestan más atención y disfrutan más los recreos.

"Como Gobierno tenemos que generar condiciones en el aula que les permitan a nuestros profesores y maestros volver a tener la atención de los chicos", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuando anunció la medida.

El director de la escuela 6 D.E. 19 señala que no solo los estudiantes, sino la sociedad toda está perdiendo o delegando su capacidad cognitiva: "Muchas cosas antes las pensábamos o las hablábamos, hoy las googleamos y eso lo que va generando gradualmente es un deterioro".

No obstante, no se opone a las nuevas tecnologías: "Son herramientas sumamente importantes y tenemos que formar a nuestros estudiantes en su uso".

Ortiz Herrero apela a que los chicos apaguen sus celulares para que no estén pendientes. Observa que los alumnos están muy atentos a la aceptación que tienen en las redes sociales, pero que, al mismo tiempo, en ellas proliferan discursos de odio. "La cultura de la imagen se impone muchísimo y eso genera que a veces los estudiantes hagan cosas que ponen en peligro su integridad física y su salud mental", sostiene.

La limitación del uso de dispositivos en las aulas también atiende esa faceta. Según un estudio, casi la mitad de los chicos tiene muy bajo sentido de pertenencia y confianza en el ámbito escolar, falta de interés o sentimientos de soledad. Además, 3 de cada 4 tienen muchas dificultades para reconocer y manejar lo que siente y el 50% sufre de baja autoestima.

Apunta Ortiz Herrero que uno de los principales desafíos que tiene la educación actualmente es lograr que los alumnos se sensibilicen más y, en esa línea, resalta que han disminuido los problemas de convivencia en su institución.

"Hay un crecimiento de la violencia y la deshumanización y creo que la escuela lo que tiene que lograr es que los estudiantes, la comunidad y los docentes puedan recuperar espacios de reflexión, la solidaridad y el deseo por aprender", concluye el director.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados