La estructura ubicada en el cruce de las avenidas Carlos Pellegrini y Córdoba tuvo su paso por el Sur de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde anhelan su regreso para embellecer un espacio verde.

Una mujer se sienta en el borde para tomar un sorbo de su botella con agua. Hace un paréntesis en la extenuante jornada de estos días de marzo. Del otro lado del círculo en donde está sentada, una turista oriental le pide a su pareja una foto con el celular. Hace media hora, tres limpiavidrios cargaron un balde para seguir con el trabajo. La fuente ubicada en el cruce de las avenidas Carlos Pellegrini y Córdoba puede ser el centro de varias historias paralelas. Pero ese monumento es, también, la historia de una inquieta ciudad que la trasladó varias veces y hasta la hizo recalar como parte de su periplo en el Parque de los Patricios, donde cosechó anécdotas y suma deseos para que vuelva.

Ornamental I, Monumental... no hay concordancia con el nombre en los antiguos documentos de la Ciudad. La tan atrayente obra artística de hierro está formada por niños, hombres, mujeres, delfines, cabezas de peces y rosetas vertederas que se complementan con el recorrido del agua. Fue comprada a la prestigiosa fundidora francesa Val D’Osne e instalada en 1870 a uno de los costados de la Pirámide de Mayo en lo que era la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), según la Secretaría de Turismo porteña.

La fuente que brilló en Parque de los Patricios
dSegún historiadores, estuvo en Patricios “desde 1931 hasta 1962”.
dSegún historiadores, estuvo en Patricios “desde 1931 hasta 1962”.

Si bien su objetivo primordial era embellecer a la gran ciudad que se presentaba como el símbolo sudamericano del progreso, la falta de suministro de agua y las modificaciones en la Plaza ordenadas por el intendente Torcuato de Alvear, se convirtieron en los motivos inexorables de una mudanza obligatoria al Parque de los Patricios. Allí caló hondo en la cultura y sociedad del barrio.

‘Recuerdo que íbamos con el grupo de amigos a mojarnos en los veranos. Era nuestra pileta en el parque’, rememora Manuel Vila García, el integrante del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios, y quien, además, se define como ‘historiador de vocación e ingeniero civil por formación’.

Embed

De acuerdo a Vila García, ‘por distintas referencias se puede afirmar que estuvo desde 1931 hasta 1962’. En una de las tantas fotografías históricas que posee sobre la fuente, se la puede observar en el centro del pulmón verde, rodeada de frondosos árboles y con una chimenea de la curtiembre Francia-Argentina que sobresale en el lejano horizonte.

La creación de la Val D’Osne fue protagonista de momentos únicos para los habitantes de la zona. Se convirtió en el centro de los paseos dominicales y en la diversión de los chicos. En entidades y portales consultados, aseguran que luego estuvo varios años en un depósito municipal del Departamento de Monumentos y Obras de Arte hasta su destino final en Pellegrini y Córdoba.

‘Insistimos mucho para que la reinstalen, porque es una referencia en el barrio, el lugar donde los familiares dejaron su huella’, reclama Vila García. Pero los reiterados pedidos no surtieron efecto favorable para los vecinos. A finales de 2015 el Ministerio de Ambiente y Espacio Público le realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y puesta en valor. Sin embargo, de a poco se vuelven a notar partes con óxido.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados