Los antepasados más antiguos del boxer son dos perros alemanes: el bullenbeisser y el barenbeisser. Sin embargo, el principal aporte a la raza provino de los bullenbeisser más pequeños conocidos como brabant bullenbeisser.
Estos ancestros del boxer eran perros de caza mayor, que ayudaban a los cazadores persiguiendo y sujetando a la presa. Por tanto, debían ser perros resistentes, fuertes y con un gran impulso de presa.
Algún tiempo después los ancestros del boxer fueron cruzados con el bulldog inglés y empezaron a usarse para controlar al ganado vacuno, convirtiéndose así en perros pastores. Debido a que eran perros fáciles de entrenar, también fueron usados en circos y espectáculos para la distracción humana.
Tres alemanes, Roberth, Konig y Hopner, decidieron estabilizar el estándar de la raza en 1894. Al año siguiente la exhibieron en la exposición canina de Munich. En 1896 fundaron el primer Boxer Club, informa el sitio deperros.org.
El origen del nombre no queda claro, pero se han sugerido varias hipótesis para aclarar de dónde viene el nombre boxer para esta raza.
Algunos autores han sugerido que el nombre del boxer proviene de los aparentes golpes que este perro daría con las patas a la hora de pelear, como un boxeador. Sin embargo, esto es poco probable ya que el fuerte nacionalismo alemán hubiera impedido dar un nombre inglés a una raza 100% alemana.
Otra hipótesis sugiere que la palabra boxer es una degeneración de “boxl” que era como se conocía coloquialmente a los brabant bullenbeisser. Quizás esta hipótesis sea más cercana a la verdad.
Su pelaje es corto y brillante, y los colores admitidos son el leonado y el atigrado, con muchas variantes. Las manchas blancas son aceptadas y apreciadas, siempre que no superen un tercio de la superficie total del cuerpo del boxer. No son apreciadas las manchas blancas que cubran la mayor parte de la cabeza del boxer, o que cubran un lado de la misma.
La mandíbula del boxer es fuerte y presenta prognatismo (el maxilar inferior sobresale por delante del superior). Los dientes no deben ser visibles cuando el perro tiene la boca cerrada.
La nariz del boxer debe ser ancha y negra, con grandes orificios nasales. Antiguamente se solían amputar las orejas y la cola, con fines estéticos. Sin embargo, hoy en día esa práctica se ha erradicado y tanto las orejas como la cola deben estar completas.
Sin embargo el boxer también tiene un fuerte impulso de presa y es temible cuando se enfrenta a un adversario. Debido a esto, ha sido muy utilizado como perro de guarda y defensa. Sin embargo, sus belfos (cachetes) colgantes y su nariz achatada le dificultan la intensa actividad de un perro de protección, por lo que otras razas de perros son preferidas hoy en día para los trabajos de guarda y defensa.
Aunque el boxer tiende a ser sociable con las personas y con otros perros, es importante socializarlo y educarlo desde cachorro ya que su gran fuerza representa un riesgo si es que no se lo educa correctamente.
La altura a la cruz de los machos oscila entre los 57 y los 63 centímetros. Para las hembras, la altura a la cruz debe estar entre los 53 y 59 centímetros. El peso promedio de los machos adultos está alrededor de los 30 kilogramos, mientras que el de las hembras ronda los 25 kilogramos.