El gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta roja por tormentas en varios distritos del norte bonaerense, lo que implica un peligro a la integridad de las personas, por lo que se insta a la población a quedarse en sus viviendas y mantenerse informadas sobre la evolución de los fenómenos climáticos.
La alerta roja alcanzaba en un primer momento a los distritos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. No obstante, de acuerdo al paso de las horas, el SMN extendió el máximo nivel de emergencia a otros distritos en los que hay zonas inundadas y continuaba lloviendo, por lo que la situación es grave en todo el norte boneerense y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Todos los municipios afectados por la advertencia climática ofrecieron líneas de comunicación oficiales para que las personas que necesiten ser evacuadas se contacten, por lo que es importante que en cada lugar la población se mantenga informada de las novedades dadas a conocer en forma oficial por las autoridades.
El distrito de Zárate registró más de 250 milímetros y, en las zonas más afectadas, el municipio dispuso cortes preventivos de electricidad. El Comité de Crisis dispuesto para afrontar esta grave situación climática informó de 50 personas evacuadas, número que apuntaba a subir con el correr de las horas.
En otros municipios alcanzados por la alerta roja del SMN, como Chacabuco, Chivilcoy, Bragado, Junín, Suipacha, Alberti, Carmen de Areco y San Andrés de Giles, durante la tarde, ya se habían superado los 200 milímetros y en algunas zonas rurales se hablaba de 280 milímetros acumulados.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal.
La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia
El gobernador Axel Kicillof se encuentra en permanente comunicación con el ministro Javier Alonso y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación.
Cabe destacar que en situaciones de emergencia es muy importante informarse a través de canales oficiales y en caso de necesitar asistencia comunicarse con los siguientes números telefónicos:
Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informa que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales.
El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”, sostuvo.
Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta naranja, y la elevó en algunos casos a roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.
Hasta el momento, los municipios que informaron situaciones vinculadas al temporal son: Marcos Paz, Colón, Chivilcoy, Chacabuco, Suipacha, General Alvear, General Arenales, Lomas de Zamora, Moreno, General Rodríguez, Luján, Arrecifes, San Antonio de Areco, La Matanza, Ameghino, Merlo, Zárate, Campana, Junín, Capitán Sarmiento, Salto, Baradero y Exaltación de la Cruz.
El Ministerio se encuentra en contacto a través de la Dirección de Intervención Social en la Emergencia coordinando la asistencia necesaria, mientras que desde los distintos depósitos del Ministerio ya se está preparando el envío de recursos como agua potable, colchones, frazadas y kits de limpieza, entre otros elementos, según las particularidades de cada caso.
comentar