El relevamiento tomó los hechos cometidos en el área metropolitana, con asaltos en paradas de colectivos o en entraderas hogareñas, entre otros. Crecieron en el último tramo del aislamiento

Un relevamiento realizado desde el comienzo del aislamiento obligatorio, social y preventivo por la pandemia del coronavirus indicó que se cometieron 1.890 episodios de robo cometidos con máxima violencia contra las víctimas, que incluyeron homicidios.

"La inseguridad en el Area Metropolitana de Buenos Aires es otra pandemia, sin dudas", expresó el abogado Javier Miglino, director de la ONG Defendamos Buenos Aires.

"El aislamiento impactó de forma positiva sobre la inseguridad, en tanto se vivenció una merma de los hechos delictivos a lo largo y ancho del país, sin embargo a partir del mes de mayo la cosa cambió y los niveles de inseguridad se dispararon. Para dar una idea entre marzo y junio de 2019 hubo 2.120 robos con violencia en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Y entre marzo y junio de 2020 hubo 1.890. La baja es atribuible a los bajos índices de marzo y abril que después, lamentablemente crecieron con fuerza", expresó el especialista.

Salís de tu casa y no sabes si vas a volver o cómo la vas a encontrar al regreso. "La gente nos cuenta alarmada que proliferan las bandas de venezolanos, que en número de cuatro a seis, salen a robar apenas cae el sol. Pueden ser vistos en San Justo o Ramos Mejía en La Matanza pero también en Belgrano, Nuñez y Palermo; en plena Capital Federal", dijo Miglino.

El disfraz de la entrega a domicilio. "Muchos de los ladrones roban a bordo de motos y con el merchandising de las empresas de delivery; tanto el uniforme como la canasta. Simulan que harán una entrega y cuando el vecino les abre la puerta, aparecen todos sus cómplices y roban todo posible para luego fugarse de inmediato y camuflarse con otros repartidores", dijo Miglino.

El robo en paradas de colectivos. "La gente va a trabajar o regresa en colectivo. Al momento de bajar del omnibús o cuando espera el colectivo en la parada, es abordada por dos o cuatro delincuentes en sendas motos que le roban a punta de pistola. Incluso las paradas del Metrobus sobre la Ruta 3 son denominadas como el callejón de los chorros; porque una vez ahí si aparecen ladrones es imposible guarecerse o escaparse", dijo Miglino.

Los vaciadores de casas. "Por últimos las bandas que ingresan a las casas luego de forzar cerraduras y puertas con un fierro tipo barreta, están haciendo estragos, en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires. Comenzaron siendo bandas de colombianos; los cerrachorros que robaron más de 5.000 departamentos entre 2010 y 2016. Pero con el aluvión de cientos de miles de venezolanos, entre 2016 y 2019; los papeles cambiaron y los colombianos entrenaron a los venezolanos para que hagan el ‘trabajo de calle’, es decir, ingresen a robar a las casas y departamentos, cargando con todos los riesgos y los colombianos proveen la financiación para los robos y los móviles que en general se utilizan en remises para camuflarlos y que luego de que los venezolanos ingresaron a una casa o departamento en San Martín, San Isidro, Lomas de Zamora, Quilmes o Belgrano, Nuñez y Colegiales", concluyó Miglino.

ADEMÁS:

Tres de febrero: vecinos enfrentan a la Policia, le roban sus armas y les disparan

Preventiva para tres de los cuatro acusados por el crimen de Fabián Gutiérrez

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados