Una ONG alertó que en la región del AMBA, se roban por día 10 mil teléfonos celulares, unos 416 aparatos por hora, al tiempo que especialistas afirmaron que "cada vez se roba más a mano armada".

Una ONG alertó que, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se roban por día 10 mil teléfonos celulares, al tiempo que especialistas afirmaron que "cada vez se roba más a mano armada".

El dato fue dado a conocer por la ONG Defendamos Buenos Aires (DBA) que, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, llevó a cabo un estudio, el cual sostuvo que "el bucle de los ‘celulares manchados con sangre’, es decir los smartphones que se roban, se desbloquean y se revenden, no para". Se estima que unos 416 aparatos celulares son sustraidos por hora

"Es que en Capital Federal y provincia de Buenos Aires hay 10 mil robos cada día. En el estudio, que toma en consideración las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción para la Ciudad de Buenos Aires y los tribunales en lo Penal de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, Morón, Moreno, La Plata, La Matanza y Merlo, más los casos invisibilizados pero que ocurren y llegan al correo de DBA, quedó acreditado que en el AMBA se roban alrededor de 10 mil teléfonos celulares por día; convirtiendo a la sustracción de los teléfonos móviles en el peor delito que padece la gente, por cantidad de hechos, por impunidad y porque los aparatos robados se convierten en los ‘celulares manchados con sangre’ que en pocos minutos vuelven al circuito legal, a través de cuevas y de ese modo las mafias no paran de crecer", explayó el informe.

Al respecto, Javier Miglino, director de DBA, explicó: "En la vía pública, en el subte, en el tren o colectivos; a través de dos o más criminales en moto, de ladrones solitarios o en bandas de cinco o seis, en los denominados robos piraña, los teléfonos celulares son la prenda que todas las mafias quieren a la hora de robar".

"Los arrebatan fácilmente, los llevan a las cuevas que los desbloquean y vuelven a venderlos en cuevas de la calle Libertad en plena zona de Tribunales, en Cabildo y Olazabal y Cabildo y Juramento; Belgrano, sobre la avenida Santa Fé, y en todo el amplio barrio de Balvanera. Los ladrones saben que entre que roban el teléfono, cobran por el aparato robado y este es revendido, pasan apenas 90 minutos. De ese modo, roban varios, cobran y salen otra vez a robar", continuó. Y agregó: "Cada vez se roba más a mano armada. Hasta el 2021 la mayoría de los robos eran del tipo punga, es decir, tomar el aparato de las manos del dueño y salir corriendo. Sin embargo, a partir del 2022 y sobretodo en 2023, los robos se hacen con armas, con la nula posibilidad de defensa por parte de la víctima. Son tantos los robos que Defendamos Buenos Aires en su correo electrónico y en las oportunidades que nos toman los medios, ya no hablamos de denunciar sino de prevenir. La gente ya no denuncia el robo de un teléfono celular. Lleva horas, el aparato nunca aparece y el maltrato en las comisarías es moneda corriente, según nos dicen los afectados".

Por este motivo, Miglino aseveró que "usar el teléfono en la calle, tanto para enviar o leer mensajes o hablar es el pasaporte al robo". "Los ladrones salen de la nada, roban y se van. Por eso y porque muchas veces no solo se llevan el aparato sino la salud de las personas que se caen o sufren graves lesiones, lo mejor es usar el teléfono solamente en espacios cerrados. En relación al transporte público pasa lo mismo. Usar el teléfono en colectivos, subtes y trenes es el aviso para que los ladrones roben. Por eso, lo mejor es tener el aparato guardado".

En este contexto, el director de DBA informó que los barrios porteños "más peligrosos en cuanto al robo de celulares son Belgrano, Núñez, Palermo y Recoleta", mientras que las zonas de "San Justo (La Matanza), San Martín, Vicente López, Quilmes y San Isidro son considerados los lugares más ‘picantes’ del Conurbano bonaerense".

"Debido a la inmensa cantidad de aparatos robados cada día, las cuevas no dan abasto para el crimen y este se traslada a las redes sociales. Por eso es perfectamente posible encontrar el teléfono robado esta mañana en Belgrano, por la tarde en Facebook o Instagram. En esos casos, lo mejor es denunciarlo pero si la víctima tiene miedo o prefiere no hacerlo, puede enviar la denuncia al corre [email protected]. Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad", concluyó Miglino.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados