La escalada no se detiene e, incluso, recrudeció en los últimos días. El reciente asesinato de un hombre frente a su mujer a sangre fría en Villa Adelina reactivó el pánico en la población.
Motochorros asesinaron a 48 personas en lo que va de 2024 y perpetraron al menos 20.400 robos violentos en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, en una escalada que no se detiene y que, incluso, recrudeció en los últimos días sembrando el terror en la población.
Los datos se desprenden de un nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados.
"La mayor preocupación social es la inseguridad. La inflación ha quedado en un segundo lugar. La gente tiene miedo y nos lo hace saber. La gente tiene miedo, por primera vez este tipo de terror social escala a niveles previos al año 1983. De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero", dijo Javier Miglino, experto en Criminología y Director de la Consultora JMyA y de Defendamos Buenos Aires.
El último hecho, es el de un hombre de 55 años que fue asesinado hace unas horas, al momento en que motoasesinos le quisieron robar la moto y lo mataron de un disparo frente a su mujer en la localidad de Villa Adelina, partido de Vicente López, al norte del conurbano bonaerense. La víctima fue identificada como Daniel Muzzillo, quien salía de su casa con su mujer en una moto cuando fue atacado por los dos delincuentes que quisieron robársela.
"El año 2024 quedará marcado en la historia policial argentina como el año en que los motochorros perpetraron más de 20 mil robos, solamente en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense. Con 48 homicidios los motochorros y motoasesinos se han puesto a la par de los carteles asesinos de México, de Venezuela, de Colombia y de Brasil. Han robado el equivalente a 6.000 millones de pesos y gozan de una impunidad tan alta, que cada vez son más e incluso más feroces", apuntó el abogado Miglino.
Semanas atrás, un hombre que se dedica al comercio de vacunos y que circulaba con su camioneta por la Autopista del Oeste, al llegar al peaje de Luján, donde se detuvo para pagar, fue atacado por dos motochorros. Le rompieron el vidrio de la ventana trasera y se llevaron un bolso con $12.000.000 producto de la venta de ganado. "Nunca en la experiencia de los empleados del peaje de ese lugar, habían presenciado un hecho de impunidad como el manifestado. Los delincuentes continúan prófugos y los robos siguen", indicó Miglino.
Asimismo, una banda conformada por tres autos y una moto atacó a un financista. Le chocaron la camioneta, le dispararon en varias oportunidades y de ese modo lograron que se detenga para así romper los vidrios del vehículo y llevarse un bolso con 30.000.000 de pesos y 59.000 dólares para luego escapar a toda velocidad en los tres autos y la moto. Miglino sostuvo: "Todo parece indicar el proceder de las temibles ‘flotas colombianas’ que con dinero del narcotráfico compran autos y motos con el fin de robar lo más posible".
También días atrás, en la intersección de la calle Catedral y Diagonal Los Tilos, Claypole, en el sur del Conurbano bonaerense, un policía se defendió de un ataque motochorro y abatió a uno de los delincuentes. El agente iba en una moto Yamaha YBR y se la quisieron robar. Los delincuentes en una CG150 roja. El muerto es el ladrón que iba de acompañante, quien se abalanzó sobre el oficial que se defendió a los tiros y le dio muerte en forma instantánea.
"Ludmila y Tatiana son dos amigas de Saavedra. Juntas hicieron un pozo común de 6.000 dólares. La mamá de Ludmila agregó 3.000 más de billetes de ‘cara chica’. Aprovecharon el blanqueo del Gobierno Nacional, depositaron el dinero en una cuenta del BBVA de Libertador al 8.000 y esperaron el plazo para retirar los billetes. Con los 9.000 dólares pensaban poner un negocio de venta de ropa en la avenida Cabildo en una galería. Por eso el viernes fueron a Starbucks de Libertador y Olazábal a 20 metros del banco a tomar un café, después de retirar el dinero. No sabían que las vigilaban pero ya estaban marcadas. Pusieron el auto en marcha, la mochila con los 9.000 dólares en el asiento de atrás. Hicieron 200 metros y en Libertador y Echeverría, 8 delincuentes en 4 motos les rompieron los vidrios, las golpearon con los elementos metálicos que llevaban y las obligaron a frenar. Se llevaron la mochila con los 9.000 dólares y en el camino perdieron un DNI de Venezuela. El típico comportamiento del Tren de Aragua. Roban en masa y con mucha violencia", dijo el Dr. Miglino.
comentar