Luciano Nahuel Arruga estuvo cinco años y ocho meses desaparecido hasta que, hábeas corpus mediante, pudieron identificarse sus restos, que estaban enterrados como NN en el cementerio de Chacarita, al fallecer producto de las heridas que habría sufrido en un aparente accidente de tránsito.
No obstante, mientras avanza la investigación del caso, con la realización de estudios periciales complementarios que permitan avanzar en el total esclarecimiento, y se refuerzan los cuestionamientos hacia los funcionarios que en todo ese tiempo no pudieron, ni supieron dar respuestas a los pedidos de la familia del adolescente, en marzo de 2015 se iniciará un juicio contra un jefe policial por los apremios ilegales que sufriera, en una detención previa, en el mismo Destacamento de Lomas del Mirador.
El episodio que será el eje del debate, que estará a cargo del Tribunal Oral Criminal Nº 3 de La Matanza, remite al 22 de septiembre de 2008, cuando Luciano Arruga, de entonces 15 años, fue demorado por una patrulla policial y remitido a esa pequeña seccional de la calle José Indart al 100 donde lo golpearon y torturaron psicológicamente durante siete horas, además de haber surgido su negativa para "salir a robar para ellos". De acuerdo a la denuncia, al momento de liberarlo, la intimidación que recibió el chico fue tan clara, como contundente: "Vas a terminar en un zanjón". Esta amenaza y otros diálogos en el mismo sentido son parte del expediente, que dio lugar a la denuncia penal y a la causa en la que aparece imputado el ex comisario Juan Diego Torales, al que se le dictó la prisión preventiva y afrontará el juicio como único acusado por el delito de "vejámenes".
Ya en febrero de 2013, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) -que asiste a la familia Arruga-, pidió el cambio de carátula por el de "torturas", según consigna un informe del sitio Cosecha Roja. "No sólo hubo tormentos físicos, sino también psíquicos. Luciano volvió a su casa lleno de moretones, casi sin poder caminar y los médicos que lo atendieron dijeron que, entre otras lesiones, presentaba un traumatismo en la región facial", indicaron, reafirmando las denuncias efectuadas, en su momento, por la hermana de la víctima Vanesa Orieta, en relación que "no podía caminar por el barrio cuando había oficiales dando vueltas. Sabía que lo iban a parar. Y que si no tenía documentos se lo llevaban. Y que si tenía también".
En ese contexto, se había solicitado a la fiscal Roxana Castelli que ordenara la detención de Torales, pero ello no ocurrió y entonces, el CELS y la APDH de La Matanza la denunciaron ante la Secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados. Como consecuencia de ello, en enero de 2013, detuvieron al ex jefe policial por orden del juez de Garantías Gustavo Banco. Por lo tanto, a poco más de seis años de su desaparición, se iniciará el primer juicio por el Caso Arruga.
Por otra parte, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, se comprometió a realizar gestiones para agilizar el jury de enjuiciamiento a los fiscales y al juez que actuaron en la causa de Luciano Arruga, al recibir a un grupo de familiares, encabezados por la hermana del chico, Vanesa Orieta.
En ese encuentro, Mariotto manifestó que impulsará el enjuiciamiento de las fiscales de La Matanza Roxana Castelli y Celia Cejas Martín, y el juez de Garantías Gustavo Banco. En tal sentido, el vicegobernador aseguró que pedirá al presidente de la Suprema Corte de Justicia provincial, Daniel Soria, que se agilicen los procedimientos administrativos, para que el jurado evalúe el mes próximo las denuncias realizadas contra los funcionarios, acusados por mal desempeño en la investigación.
El pedido de juicio político contra Cejas y Banco se realizó en diciembre 2013, cuando la familia, a través del CELS, denunció graves irregularidades en la causa. Entre ellos se mencionó que durante un año y cuatro meses la fiscal Cejas pidió 15 veces intervenciones a los teléfonos de la familia Arruga, las cual el juez Banco autorizó.
En tanto, la fiscal Castelli está acusada de "distraer" el expediente y delegar la investigación en los propios policías del Destacamento de Lomas del Mirador donde se cree que Arruga estuvo detenido la noche que desapareció, el 31 de enero de 2009.