Tres asesinatos en pocos días, balaceras y motochorros al por mayor, llevan al clamor vecinal para tener un poco de paz pero las autoridades comunales no reaccionan. Fuertes cuestionamientos.

La profundización de la ola delictiva en Avellaneda centro, Wilde, Piñeyro y otros puntos del distrito con tres muertes seguidas de vecinos -amén de dos ajustes de cuentas-, provocó reacciones de todo tipo y la convocatoria a una nueva marcha y cacerolazo para el viernes 28, desde las 19, en plaza Alsina.

Asimismo las autoridades municipales, sin respuestas a tanta inseguridad desde hace más de diez años, se refugiaron en la cartera de Seguridad donde al ministro Sergio Berni se le pidió que "el distrito tenga prioridad" en la cobertura policial.

Pero más allá del fallido comunicado oficial, donde se decía que el ministro Berni había bajado a Avellaneda, la realidad mostró los decesos de Rodrigo Soria -hubo marcha de silencio en Piñeyro- 13 días después de ser baleado y del ex piloto del TC Rioplanese, Alberto Ducca -hubiera cumplido 57 años el jueves-, en un caso similar ocurrido en Wilde. Y luego, le tocó a Zacarías Berdún, de 66 años, asesinado en Mariano Acosta al 700, barrio El Pueblito -Iba al sanatorio de la UOM-, donde la causa fue caratulada Homicidio y está en manos de la Unidad Fiscal Nº 3 de Avellaneda, aunque ya se detuvo en Lanús Este al presunto autor del hecho apodado "el rengo Cali" -57 años- y a un masculino de 25.

Para desligarse de la inseguridad que reina en Avellaneda, el informe comunal detalló que "entre 2016 y 2019 Avellaneda recibió 49 patrulleros. A Lanús en cambio, le entregaron 108 y a Lomas 194. Nuestra ciudad fue reforzada con 27 policías, mientras que a Lomas le asignaron 145 y a Lanús 165. Hoy, cada 100 mil habitantes Avellaneda tiene 305 policías; CABA tiene 892, Lanús 312 y Lomas 350".

Sin embargo, le faltaron datos al informe, por cuanto la intendencia rescató y compró patrulleros, adquirió camionetas y coches para cientos de "Cuidadores Domiciliarios" -los caminantes-, que a la postre poco aportaron a los vecinos en la franja central y un par de barrios.

ADEMÁS:

Toma de conciencia en beneficiarios de Tarjetas AlimentAR

"No hace nada"

En tanto, el concejal de Juntos por el Cambio de Avellaneda, Maximiliano Gallucci, opinó que el intendente "no hace nada para mejorar la situación del distrito ante los casos de inseguridad que sucedieron en el último tiempo".

El edil, remarcó que la primera persona que "discriminó la seguridad en Avellaneda fue el intendente, cuando destinó menos del 2 por ciento del presupuesto municipal para esa área".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados