Así lo hicieron dos bioquímicos pertenecientes a la fuerza. Se trata de un trozo de uña hallado en el auto de la madre y el padrastro de la menor asesinada en junio de 2013
Este miércoles, durante el juicio por el crimen de Ángeles Rawson –sucedido en junio de 2013-, dos bioquímicos de la Policía Federal Argentina (PFA) reconocieron que un trozo de uña, prueba de la investigación, fue contaminada en el laboratorio cuando se realizó el estudio de ADN. El proceso se lleva a delante en el Tribunal Oral en lo Cirminal (TOC) 9, lugar donde testificaron los responsables del área de la fuerza, Mabel Novoa y Eduardo Arzac.

Los titulares de la División Laboratorio Químico de la PFA ratificaron, así, lo que ya habían testimoniado por escrito en febrero, antes del inicio del inicio del juicio.

El trozo de uña en cuestión no es una prueba vital en la causa que procesa al encargado del edificio donde residía la adolescente, Jorge Mangeri, pero sí le dio argumentos a la defensa para cuestionar las etapas de la investigación.

"Hoy quedó demostrado con qué poca seriedad se hacen los estudios de ADN en la Argentina", dijo el defensor Adrián Tenca a la agencia de noticias Télam.

El examen de ADN cuestionado fue el que la PFA le hizo a la denominada "muestra 7" que era parte de una uña hallada debajo del asiento del auto Chevrolet Celta que manejaban tanto la madre de Ángeles, María Elena "Jimena" Aduriz, como su pareja Sergio Opatowski.

Este estudio dio como resultado un perfil genético femenino distinto al de Ángeles y luego se determinó que era de la perito Novoa, quien había tomado la muestra con un hisopo. "Nos dimos cuenta cuando revisamos todos los datos crudos porque se nos venía el juicio oral", explicó la perito.

Cuando el abogado Tenca le preguntó quién había contaminado la muestra, algo nerviosa, Novoa contestó: "Somos dos y yo soy la única mujer. Debo haber sido yo. Fui yo".

El defensor preguntó por qué se había contaminado y la bioquímica respondió que pese a tomar recaudos como utilizar "guantes, barbijo, material descartable y un lugar estéril", debe haber sucedido en "el paso de la extracción", al rozar el hisopo en la uña.

"Cualquier célula o descamación de la piel puede contaminar", dijo Novoa.

Fuentes judiciales aclararon a la agencia Télam que la uña no sólo fue analizada por el Laboratorio Químico de la PFA, sino también fue enviado al laboratorio del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

Ambos peritos también reconocieron que cometieron un error de "copy/paste" en el informe sobre el ADN hallado en distintas prendas de vestir de Ángeles. "Hubo un error de transcripción en el copio y pego. Se pegó la tabla equivocada", dijo Novoa y explicó que el error se debe haber cometido porque la computadora donde está el programa en el que aparecen los marcadores de un perfil genético es distinta a la que luego utilizan para escribir los informes.

"No tiene que pasar, pero puede pasar", declaró al respecto Arzac, quien explicó que se dieron

La mayoría de los peritos que debían declarar durante el miércoles, finalmente, no lo hicieron porque fueron desistidos por las partes y el juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.

A la próxima audiencia será llevado por la fuerza pública Leonardo Sebastián Gelso, el empleado de la planta de la Ceamse de la localidad bonaerense de José León Suárez que halló el cadáver de Ángeles y hoy faltó por tercera vez pese a estar notificado.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados